Una convocatoria global con más de 60 empresas internacionales llevará a Santiago el intercambio técnico, comercial y político sobre energías renovables, almacenamiento, hidrógeno verde y electromovilidad.
La autoridad antimonopolio de China otorgó luz verde condicional al emprendimiento conjunto entre Codelco y Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) para explotar litio en el Salar de Atacama, bajo términos que implican que ambas compañías deben mantener el suministro a clientes chinos en condiciones “justas, razonables y no discriminatorias”.
La iniciativa, promovida por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Unión Europea, abre una fecha límite de postulación hasta el 20 de noviembre para que profesores universitarios chilenos participen en una gira tecnológica en el país europeo en enero de 2026 que incluye pasajes aéreos, estadía, traslados, inscripción en cursos especializados, alimentación y seguro de viaje.
La instalación de almacenamiento de energía en el norte del país tendrá una potencia de 200 MW y se ubicará junto al complejo fotovoltaico Malgarida, con puesta en marcha prevista para principios de 2027.
Una supervisión de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) detectó incumplimientos graves en planes de fauna y patrimonio del parque solar ubicado en la región de Arica y Parinacota.
El último boletín mensual de Generadoras de Chile informa que la generación solar fotovoltaica lidera la matriz eléctrica nacional, una producción acumulada que supera el 25 % de la generación total del Sistema Eléctrico Nacional y más de 4 000 MW en construcción.
Se trata de un acuerdo bajo la modalidad “project finance” para desarrollar el proyecto que integrará 229 MW fotovoltaicos, 128 MW eólicos y 340 MW de almacenamiento en baterías por hasta cuatro horas, con un potencial de generación anual cercano a 1 000 GWh, que se ubica en la región de Antofagasta.
La filial chilena del grupo Engie informó que tras conectar el último circuito de media tensión completó la energización total del sistema de almacenamiento por baterías, ubicado en el terreno de la antigua central termoeléctrica de carbón en la comuna de Tocopilla.
La iniciativa -entre Trina Storage y Atlas Renewable Energy- incorpora tecnología de formación de red (grid forming) presentada como pionera, para brindar soporte activo a la red eléctrica y atender al sector minero chileno. Se trata de la etapa inicial, ya en funcionamiento, que contempla un total de almacenamiento de 320 MW por 4 horas.
El proyecto, liderado por CircularTec y financiado por Corfo, busca dar una segunda vida a las baterías de litio procedentes de automóviles y buses eléctricos, transfiriéndolas a aplicaciones estacionarias como sistemas de almacenamiento de energía (BESS), e incluye investigación, desarrollo, validación tecnológica y definición de un marco regulatorio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.