La instalación en Cundinamarca fue promovida por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) bajo el programa Colombia Solar y contempla 223 paneles solares, generación anual estimada de 177 000 kWh y ahorro proyectado de 29.000 dólares en costos de energía.
La iniciativa de la subsidiaria de AstraZeneca incluyó una inversión de 9,7 millones de dólares, más de 3 700 paneles solares y un sistema de almacenamiento de 2 MW para abastecer parte del consumo de la planta farmacéutica en Canóvanas.
Una alianza entre la empresa local de soluciones energéticas La Muralla y la fabricante china de módulos Nuuko Power ha impulsado varios proyectos en el país centroamericano, entre ellos para un supermercado y para una empresa dedicada a la distribución avícola y cárnica.
La resolución oficial le otorga a la automotriz el pase de Gran Usuario Mayor a Autogenerador por su parque solar 360E Palomar, para conectarse al SADI en barras de 13,2 kV.
Con 4 368 paneles solares y un sistema de almacenamiento en baterías, la entidad sanitaria se convierte en la primera en su tipo en el país en contar con autoconsumo total energético. El proyecto ha requerido una inversión de 1,7 millones de dólares y una amortización proyectada a siete años.
El Ministerio de Ambiente y Energía entrega certificados a empresas privadas para ejecutar iniciativas en diferentes regiones del país.
El programa piloto impulsado por la Oficina de Electrificación Rural entregó sistemas solares con almacenamiento al centro escolar y a familias de extrema pobreza en el corregimiento de Cabuya, distrito de Antón, con una inversión de 35 000 dólares.
La consultora On Networking, en alianza con Multisolar, desarrolla un sistema fotovoltaico on grid con inyección de excedentes para la planta que la empresa Confecat, comercializadora de la ropa de trabajo y calzados Ombú, tiene en la provincia de Catamarca, de la que es presentada como la instalación de generación distribuida industrial más grande hasta la fecha. Permitirá ahorrar el 20% del consumo eléctrico total.
Enel X y Fastpack concretaron un acuerdo para que la empresa opere con energía renovable mediante la puesta en funcionamiento de una planta solar en sus instalaciones ubicadas en región Metropolitana de Santiago.
El proyecto de sistemas solares fotovoltaicos para el hogar de Guyana ha añadido 4,8 MW de capacidad instalada en diez regiones administrativas desde su puesta en marcha en julio de 2023.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.