La máquina industrial es un componente central para la fabricación de módulos fotovoltaicos con materia prima local, que tendrá una capacidad de producción de más de 400 MW anuales. Su llegada permitirá completar la línea productiva de la fábrica de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), ubicada en el departamento de Pocito.
La resolución publicada por el Ministerio de Economía permite el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la empresa Coral Consultoría en Energía como agente generador para su proyecto de parque solar llamado San Pedro I, en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan.
La empresa Lithium Mining Corporation (LMC) informa que el yacimiento, ubicado en la provincia de Catamarca, alcanzó concentraciones de litio de hasta 377 mg/L y contó con la recuperación de 20 000 litros de salmuera mineralizada, además de la detección de un acuífero de agua dulce apta para consumo humano. Se apunta a una futura producción en 2030 que ascendería a 30 000 toneladas por año de carbonato equivalente.
La iniciativa del gobierno provincial permitirá que empresas y usuarios participen en parques solares comunitarios mediante tokens digitales vinculados a la energía generada, su excedente y los bonos de carbono.
Una investigación publicada en Nature Communications analiza los beneficios de la planificación coordinada entre los cinco países sudamericanos con el fin de optimizar la expansión de la red eléctrica. La cooperación regional podría reducir los costos totales del sistema hasta en un 12 %, principalmente por el uso complementario de la energía solar y eólica.
La instalación, ubicada en la provincia de La Rioja, ha recibido la validación para operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Podrá vender energía directamente en el sistema argentino de generación mayorista.
El proyecto, impulsado por la empresa BGH junto con el gobierno provincial, se ubicará en Valle Chico e incluirá obras de media tensión para su conexión al sistema eléctrico regional.
De acuerdo con datos de CAMMESA, ese día la generación solar fotovoltaica alcanzó 2.015 MW dentro del sistema eléctrico nacional, es decir, el 33,6 % del total de las fuentes renovables.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza con la obra de un parque fotovoltaico en su predio de la provincia de Buenos Aires. El proyecto contempla una planta que buscará abastecer por completo el consumo eléctrico de la universidad. Es presentado como el primer proyecto de este tipo para una institución de educación superior de América Latina que aspira a autoabastecerse completamente de energía eléctrica.
La Cooperativa Provincial de Servicios Públicos y Comunitarios Limitada de Neuquén (CALF) y el Banco Provincia del Neuquén acuerdan una línea de préstamos para financiar hasta el 100 % del valor de equipos, materiales y servicios para instalación, tanto para personas físicas como jurídicas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.