El presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE) ha sido nombrado secretario general de la entidad regional para el periodo 2025-2027.
Un estudio elaborado por la Energy Partnership Uruguay–Alemania en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) identifica los perfiles profesionales y las competencias necesarias para impulsar la cadena de valor del hidrógeno verde, desde la producción hasta la exportación.
Una investigación publicada en Nature Communications analiza los beneficios de la planificación coordinada entre los cinco países sudamericanos con el fin de optimizar la expansión de la red eléctrica. La cooperación regional podría reducir los costos totales del sistema hasta en un 12 %, principalmente por el uso complementario de la energía solar y eólica.
Según un estudio de la consultora uruguaya SEG Ingeniería, en agosto de este año, el precio residencial en Uruguay se ubicó en 269 dólares por MWh, el valor más alto de la región, mientras que Paraguay registró la tarifa más baja con 68 dólares por MWh.
La estatal eléctrica UTE adjudicó por unos 70 millones de dólares la construcción de la planta fotovoltaica a un consorcio formado por la uruguaya Teyma y la española Prodiel Energía. El plazo de entrada en operación está previsto para 2028.
El pasado domingo 24 de agosto, a las 16:20, se alcanzó un nuevo umbral en generación renovable que cubrió más del 39 % de la demanda eléctrica en la región, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa). Además, el Sistema Argentino alcanzó una participación inédita de renovables en su demanda nacional.
La segunda edición del premio para latinoamérica incluye iniciativas que van desde plantas fotovoltaicas y comunidades solares hasta proyectos con hidrógeno y soluciones de almacenamiento energético.
La nueva estación de carga para vehículos eléctricos, ubicada en el departamento de Canelones, integrará paneles solares, baterías y una gestión inteligente para atender desde vehículos livianos hasta camiones y ómnibus.
La empresa Ventus Global abre una búsqueda para cubrir puestos orientados a fortalecer sus equipos en áreas administrativas, técnicas, ambientales y comerciales.
Los vertimientos durante el año 2024 llegaron a representar el 10% para el caso de la energía eólica y el 17% para el caso de la solar, sumando en conjunto 22,284 GWh, en Brasil.