La empresa chilena anunció la conexión al sistema de distribución de CVC Energía en la región de Ica.
Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), se vendieron 2.000 unidades entre enero y marzo. Los híbridos convencionales lideran el segmento, aunque la penetración aún es baja en comparación regional.
Es un desarrollo del consorcio Amazonas Energía Solar, formado por la multinacional francesa EDF y la empresa peruana Novum Solar. El proyecto, parte de una licitación obtenida hace tres años, se ubica en el departamento de Loreto, y contempla una inversión estimada de 8,5 millones de dólares.
CSF Illa, situada en Arequipa, tiene previsto entrar en funcionamiento en diciembre del 2026 y según la compañía se trata de la planta fotovoltaica más grande de Perú.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asegura que hasta entonces se construirán 14 proyectos solares que sumarán en total cerca de 2,5 GW a los más de 500 MW actualmente en operaciones
El acuerdo contempla el suministro de cerca de 450 GWh al año para la comercializadora de energía Celepsa.
El proyecto, liderado por la empresa Majes Sol de Verano, una subsidiaria de la estadounidense Verano Energy, se desarrollará en el departamento de Arequipa.
En fase de pruebas, la instalación será destinada a energizar a la empresa cementera Yura, ubicada en el departamento de Arequipa.
Es parte de un total de 316 millones de dólares destinados a iniciativas de energía renovable, según dijo a la prensa el director financiero de la empresa, Esteban Piedrahita. También anunció planes para establecer un fondo de capital privado de 300 millones de dólares para proyectos energéticos en Perú.
En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), ubicada en Lima, se ha inaugurado una instalación compuesta de un electrolizador y paneles solares.