Las fuentes solar y eólica han estado a la cabeza en términos de competitividad global del Costo Nivelado de la Electricidad (LCOE, por sus iniciales en inglés). En América Latina, el costo medio cayó un 8%, impulsado por una reducción de las presiones en la cadena de suministro. La caída de costos podría impulsar importantes ingresos en Brasil y México.
Así lo aseguró la embajadora de Francia en el país durante su participación en el foro “Francia y México aliados hacia el Nearshoring Sostenible”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México). Del 4 al 6 de noviembre próximos una delegación empresarial francesa visitará el país.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que agosto fue un mes extraordinario para la producción de energía solar en los estados del sudeste, mientras que regiones como el Medio Oeste y el Noreste experimentaron condiciones más nubosas y menor irradiancia.
El fabricante chino anuncia que la planta tendrá una capacidad de producción inicial de 500 mil unidades anuales.
Ambas empresas ya se han unido para cuatro instalaciones fotovoltaicas en Reynosa, Mazatlán, Cancún y Acapulco. Ahora sumarán el aeropuerto de Ciudad Juárez, en Chihuahua.
El fabricante de módulos Maxeon dice que los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. han detenido todas sus importaciones de paneles procedentes de México desde julio, ya que la agencia federal de aplicación de la ley investiga su cumplimiento con la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA).
El acuerdo incluye instalar 25,6 MW de capacidad y entregar una producción anual promedio de 35,5 millones de kWh
Será visible el próximo lunes en México, Estados Unidos y Canadá, y en parte de España. Para compensar la posible pérdida de energía solar, los operadores de la red eléctrica tendrán que estar preparados para recurrir a otras fuentes para garantizar su estabilidad, como se hizo durante los episodios de eclipse de 2017 y 2023.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publica las estadísticas del sector, que fija en 411.085 el total de contratos de interconexión registrados a diciembre del año pasado, con un récord de 76.101 acordados. Lideran los estados de Jalisco, Nuevo León y Chihuahua.
Son 51 millones de dólares destinados al proyecto Horus Solar, de 119 MW, que la filial de Canadian Solar está desarrollando en el estado de Aguascalientes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.