Ubicada en Cundinamarca, aloja en su techo un sistema compuesto de 800 paneles solares y una generación anual estimada de 657 MWh, con el que se espera cubrir aproximadamente el 30% de la demanda energética de la planta.
La Armada de Colombia lanzó el “Vector H2”, un prototipo funcional que adapta tecnología de hidrógeno a embarcaciones existentes, como parte de su Plan Estratégico Gaia para implementar tecnologías limpias en sus operaciones navales.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó la licencia ambiental para el parque solar La Achira y su línea de transmisión asociada, ubicado en ubicado en el municipio de Hobo, departamento del Huila. Con una capacidad instalada de 79,9 MW, el proyecto es el primero en el país licenciado bajo el amparo del Decreto 852 de 2024, que concede a la ANLA la competencia exclusiva para evaluar iniciativas de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) con capacidades iguales o superiores a 50 MW y menores a 100 MW.
La Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT) analiza la liberalización de la comercialización minorista eléctrica en la región, y propone transformaciones regulatorias, operativas y comerciales para garantizar competencia, protección al usuario y modernización de la red. El documento se centra en los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú.
La empresa Ventus Global abre una búsqueda para cubrir puestos orientados a fortalecer sus equipos en áreas administrativas, técnicas, ambientales y comerciales.
El primer tramo del crédito, por 100 millones de dólares, forma parte del financiamiento total de 200 millones de dólares asignado a las fases avanzadas de los proyectos solares Guayepo III, de 200 MW, y Atlántico, de 199,5 MW.
Ubicado en el sector Las Gardenias, se trata de un proyecto de 1,31 MW financiado por el gobierno local que dotará con energía solar a cerca de 700 hogares y a una institución educativa mediante la instalación de entre 1.800 y 2.000 paneles en una granja fotovoltaica con componente agrovoltaico.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) tendrá competencia directa para evaluar proyectos solares entre 10 y 100 MW con nuevos términos y criterios técnicos.
Este reconocimiento destaca la innovación tecnológica de sus inversores solares y garantiza productos seguros, eficientes y plenamente adaptados a las exigencias regulatorias locales.
El Gobierno, RedTEJ, la cooperación alemana GIZ y POLEN Transiciones Justas, lanzó una convocatoria para construir el Informe de Capacidades y Necesidades de la Transición Energética Justa en Colombia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.