El ENRE concedió a Distrocuyo, por pedido de Luz del Campo, la autorización técnica para conectar el parque solar El Quemado de 200 MW enla provincia de Mendoza, mediante una nueva estación transformadora de 220/33 kV y obras de ampliación de transporte eléctrico.
Ubicada en la provincia de Salta, mina aurífera operada por Mansfield Minera, subsidiaria de Fortuna Mining Corp, pone en operaciones 6,55 MWp solares y 11,7 MWh de baterías, lo que reduce cerca del 40 % su consumo anual de combustible.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires inicia la construcción de una planta fotovoltaica con 6.160 paneles solares en General Madariaga, que generará 7.500 MWh al año para abastecer más de 2.000 hogares.
Un dictamen favorable en comisiones habilita el debate sobre un marco legal que extiende el fomento de energías renovables y establece incentivos para la producción del vector energético por dos décadas.
Coral Consultoría en Energía ingresa al Mercado Eléctrico Mayorista con dos proyectos solares —20 MW en Santiago del Estero y 10 MW en Corrientes—, para ampliar su participación en el sistema SADI.
En el barrio donde creció una de las máximas figuras del fútbol mundial, se habilitó un sistema fotovoltaico comunitario que abastece el club local y aporta excedentes a la red eléctrica, además de ofrecer actividades educativas y ambientales.
La Secretaría de Energía de Argentina dio a conocer las adjudicaciones para diez proyectos en los nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires, una expansión significativa respecto del plan original de 500 MW, impulsada por ofertas altamente competitivas que permitieron sumar más de 150 MW adicionales. Se abrió la puerta a sumar otros 222 MW si hay ajustes de precio.
Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, identifica a Argentina como uno de los países con mayores oportunidades de inversión en energía solar en América Latina. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Brasil, Colombia, México y Perú.
El pasado domingo 24 de agosto, a las 16:20, se alcanzó un nuevo umbral en generación renovable que cubrió más del 39 % de la demanda eléctrica en la región, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa). Además, el Sistema Argentino alcanzó una participación inédita de renovables en su demanda nacional.
La propuesta, presentada por diputados oficialistas, propone eliminar la intermediación obligatoria para grandes consumidores y busca promover la diversificación tecnológica y regional. También introduce normas claras para fortalecer la seguridad jurídica de los actores vinculados al régimen vigente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.