Skip to content

Noticias

Impulsan en la provincia de Córdoba el primer modelo de generación distribuida comunitaria virtual tokenizada de Argentina

La iniciativa del gobierno provincial permitirá que empresas y usuarios participen en parques solares comunitarios mediante tokens digitales vinculados a la energía generada, su excedente y los bonos de carbono.

Inauguran en la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile la segunda planta de hidrógeno verde registrada ante la SEC

La instalación, registrada ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se enfoca en investigación, desarrollo e innovación, y además presenta los resultados de un estudio sobre equipamiento científico-tecnológico en torno al hidrógeno verde.

Schneider Electric presenta un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 200 kWh para aplicaciones comerciales e industriales

Schneider Electric ha presentado un sistema modular de almacenamiento de energía en baterías de 200 kWh para usuarios comerciales e industriales, escalable hasta 2 MWh en 10 unidades.

El Ejército de los Estados Unidos prueba la tecnología de perovskita de Swift Solar en una microrred desplegable

Las células tándem de perovskita fabricadas en los Estados Unidos por Swift Solar se utilizaron en una microrred híbrida del Departamento de Defensa de los Estados Unidos como parte de una reciente demostración de ciberseguridad.

Estrategias para reducir el riesgo de los proyectos de energía renovable en fase inicial

Según los resultados publicados por la plataforma Paces, entre el 70 % y el 90 % de los proyectos en fase inicial fracasan y nunca llegan a construirse.

Jamaica avanza en la financiación de Midnight Sun, de 50 MW, el mayor proyecto solar del país

La compañía SunTerra Energy Jamaica Limited gestiona un préstamo de IDB Invest para la construcción de una planta fotovoltaica en el norte del país, con el objetivo de suministrar electricidad al sistema nacional bajo contrato de compraventa.

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay: un estudio propone coordinación eléctrica regional para reducir costos del sistema

Una investigación publicada en Nature Communications analiza los beneficios de la planificación coordinada entre los cinco países sudamericanos con el fin de optimizar la expansión de la red eléctrica. La cooperación regional podría reducir los costos totales del sistema hasta en un 12 %, principalmente por el uso complementario de la energía solar y eólica.

En Argentina, autorizan el ingreso de Chamical Solar II, de 10 MW, como agente generador del MEM

La instalación, ubicada en la provincia de La Rioja, ha recibido la validación para operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Podrá vender energía directamente en el sistema argentino de generación mayorista.

Toyota desarrolla un vehículo eléctrico de dos plazas con techo solar

Toyota Manufacturing UK afirma que lidera un consorcio para investigar la viabilidad de un vehículo eléctrico ligero de micromovilidad con techo fotovoltaico, conectividad digital y componentes sostenibles.

El ministro de Minas y Energía de Brasil analiza la subasta de baterías con empresas chinas

Alexandre Silveira se ha reunido con empresas líderes como Huawei, BYD y CATL para despertar el interés en la primera subasta a gran escala de almacenamiento de energía de Brasil, prevista para finales de este año.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close