Skip to content

Noticias

China conecta su mayor planta híbrida de almacenamiento con baterías y supercondensadores

China ha conectado a la red una instalación híbrida de almacenamiento de energía de 100 MW que integra supercondensadores y baterías de ion de litio, estableciendo un nuevo referente para servicios de regulación de frecuencia ultrarrápidos.

¿Puede el sistema de almacenamiento con baterías (BESS) responder a la demanda energética de los centros de datos en Estados Unidos?

La demanda energética de los centros de datos está bien documentada. Los centros de datos de inteligencia artificial a gran escala, propiedad de grandes compañías tecnológicas, están ejerciendo una presión aguda sobre la infraestructura energética en Estados Unidos, la capital mundial de los centros de datos, y se espera que muchos más entren en funcionamiento. Existe un debate continuo sobre cómo los responsables políticos, operadores de red, reguladores y la industria energética — renovable o no — pueden responder a esta situación. Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS) pueden proporcionar soluciones para el equilibrio de la red, pero no todos están convencidos de que puedan reemplazar completamente al gas.

En Perú, el proyecto solar Illa, de 396 MW, logra servidumbre permanente en Arequipa

El Ministerio de Energía y Minas (Perú) aprobó con carácter permanente la servidumbre de ocupación para el proyecto, que pasará de 385 MW a 396 MW de capacidad instalada tras modificarse la concesión definitiva de la empresa Energía Renovable La Joya, controlada por Grupo Enhol.

Desde Wood Mackenzie analizan el mercado solar mexicano

La consultora publica un trabajo en el que evalúan la percepción de la industria en un momento que consideran “crítico” para el sector, y recopilan información sobre las tendencias de la energía solar y el almacenamiento bajo el nuevo marco del sector eléctrico.

Enphase introduce un microinversor con una eficiencia del 97,5% basado en tecnología de nitruro de galio

El inversor está diseñado para configuraciones de red trifásicas sin utilizar transformadores externos. Contiene tecnología de nitruro de galio, una novedad para los microinversores de Enphase.

Investigadores identifican la principal fuente de degradación de la perovskita solar de banda ancha

Científicos en Bélgica han investigado cómo se degradan los absorbedores de perovskita utilizados en células solares bajo tres tipos de pruebas de esfuerzo diferentes y han descubierto que la interfaz entre la capa de perovskita y la capa de transporte de electrones sufre de una débil estabilidad termomecánica, lo que crea las condiciones para pérdidas de rendimiento.

Las barreras comerciales solares de Estados Unidos pasan factura

Estados Unidos ha intensificado el uso de aranceles sobre socios comerciales internacionales, junto con la eliminación de muchos incentivos para energías renovables. La mayoría de las importaciones procedentes de China están ahora sujetas a aranceles del 30% y otras barreras, además de medidas adicionales específicas para productos solares. Alan Tu, de InfoLink, examina cambios clave en la política estadounidense y su probable impacto en el mercado fotovoltaico interno.

En Colombia, el parque solar Guayepo III, de 200 MW, inyecta su primer kilovatio al sistema nacional

El proyecto de Enel Colombia, ubicado en el departamento del Atlántico, alcanza alrededor del 76 % de avance en su construcción.

Autorizan en Argentina el acceso y ampliación para el parque solar El Quemado, de 200 MW

El ENRE concedió a Distrocuyo, por pedido de Luz del Campo, la autorización técnica para conectar el parque solar El Quemado de 200 MW enla provincia de Mendoza, mediante una nueva estación transformadora de 220/33 kV y obras de ampliación de transporte eléctrico.

Perú otorga concesión definitiva para una línea de 220 kV que conectará la central solar Macarena, de 170 MW

El Ministerio de Energía y Minas asigna la concesión definitiva a GR Chabarbamba, filial de la empresa española Grenergy, para construir la línea de transmisión de 220 kV entre Macarena y Poroma, en el departamento de Ica, proyecto clave para evacuar la energía de la futura planta solar Macarena, de 170 MW, con trazado de 6,26 kilómetros.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close