Nueva Diplomatura en Energías Renovables auspiciada por EMESA

Share

La Diplomatura en Energías Renovables brindará conocimientos acerca de la problemática de las energías renovables convencionales o llamadas también maduras (solar, eólica, biogás, PAH) en todas sus dimensiones: científica, técnica, económica, y política socio-ambiental.

Formará a jóvenes de diferentes profesiones, que comprenderán los sistemas energéticos que tengan como causas recursos naturales renovables como factores constitutivos de la estructura y dinámica de las sociedades, y que podrán diseñar e implementar estrategias de intervención en estos sistemas, ya sea a nivel de políticas públicas o a nivel organizacional de las empresas e instituciones, a partir del conocimiento de las fuentes de energía, sus flujos, los mecanismos de conversión y los usos, así como de aplicar métodos y técnicas de investigación que generen innovaciones en este campo.

La Diplomatura aportará conocimientos desde lo técnico, político, jurídico, económico y social, para comprender la evolución, marco regulatorio, mercado y perspectivas del desarrollo de las energías renovables en la Argentina, permitiendo adquirir conocimientos que logren adentrarse en el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable, tanto en lo que tiene que ver con las etapas de investigación y factibilidad, como en sus aplicaciones y ejecución.

El cuerpo docente está constituido por profesores provenientes de distintas disciplinas (Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Ingeniería, etc.) que aportarán sus conocimientos específicos del campo a la problemática del sector energético en general, y de las energías renovables en particular. Entre ellos se destacan Emilio Apud, director de YPF y Gerardo Rabinovich, director de la revista Proyecto Energético.

El plantel docente, que cuenta con un selecto grupo de 17 profesionales, también está compuesto por el vicepresidente de EMESA, Pablo Magistocchi, y los gerentes de EMESA Emilio Bertolini, Pablo Derra, Daniel Rada y Alejandro Burlot.

La carrera tiene una duración de tres (3) meses. El egresado será capaz de comprender el mercado argentino de las energías renovables, su desarrollo actual así como las perspectivas de crecimiento y desarrollo del mismo. Podrá interpretar y explicar los sistemas energéticos que tengan causa en recursos naturales renovables como factores constitutivos de la estructura y dinámica de las sociedades, aplicando el conocimiento de esos sistemas y de las fuentes, flujos, procesos de conversión y usos de la energía en el diseño e implementación de estrategias de intervención sobre los mismos.

Salida laboral
El egresado tendrá conocimientos agregados para poder trabajar en el ámbito público y privado, ya sea en relación de dependencia o creando su propio emprendimiento, para dirigir equipos de trabajo y/o asesorar a gobiernos y empresas en cuestiones globales y puntuales sobre diversos temas del campo de las Energías Renovables, en especial, en el área de las llamadas maduras.

Desde una perspectiva global, podrá realizar estudios destinados a identificar alternativas energéticas que sirvan para satisfacer demandas específicas y necesidades sociales, planificar estrategias de uso y aprovechamiento de distintas fuentes energéticas y evaluar su implementación y efectividad.

También estará capacitado para realizar estudios de factibilidad de proyectos de inversión en el campo de las energías renovables, hacer un diagnóstico de la situación energética de una organización y proponer alternativas para mejorar su efectividad, o asesorar en la elaboración de normas y regulaciones vinculadas con los sistemas energéticos.