Skip to content

Mercados

Los fabricantes solares de EE. UU. buscan que la retórica se corresponda con la realidad

Una extensión del crédito fiscal 48E junto con el bono por contenido nacional iguala las condiciones, afirman directivos de Qcells, Talon PV y SEMA, para que los fabricantes estadounidenses puedan amortizar las fábricas en las que invirtieron de buena fe contando con estos créditos.

El exceso de polisilicio podría convertirse en escasez para 2028, según Bernreuter

La producción de polisilicio de China alcanzó los 3,25 millones de toneladas métricas (TM) en 2024, lo que llevó los precios globales por debajo de los 4,50 dólares/kg, según Bernreuter Research. La firma alemana de análisis de mercado advierte que el mercado podría pasar a una situación de escasez para 2028 si los recortes de capacidad son excesivos.

Canadá invierte en un proyecto solar de 2,85 MW liderado por indígenas

La Iniciativa Solar Sādę conectará un parque solar y almacenamiento de energía en baterías a una microrred existente ubicada dentro del territorio tradicional reclamado por la Primera Nación Liard.

Retrasos en la transmisión ponen en jaque el crecimiento de proyectos fotovoltaicos en Colombia

Aunque Colombia incorporó 13 nuevos parques solares en el primer trimestre de 2025, El operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos advierte que los atrasos en la infraestructura de transmisión amenazan el despliegue de la capacidad solar proyectada.

Incendios forestales persistentes en Canadá provocan una desaceleración solar transcontinental

En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que el humo de los incendios forestales en curso en Canadá ha seguido suprimiendo los niveles de irradiancia en todo Canadá y el este de Estados Unidos hasta junio, con impactos que se extienden incluso hasta Europa.

La diferencia de precios entre los paneles estadounidenses y los de origen indio e indonesio/laos se amplía

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, informa que los módulos ensamblados en EE. UU. con células importadas siguen cotizándose entre 0,26 y 0,33 dólares/W, mientras que los módulos con contenido nacional —que aún están limitados a solo un puñado de productores— generalmente se cotizan entre 0,4 y 0,5 dólares/W.

Las minas de carbón abandonadas podrían albergar el 10% de la capacidad solar global

Una encuesta de minas cerradas desde 2020 y aquellas planificadas para cerrar antes de 2030 presenta una oportunidad para instalar cerca de 300 GW de energía solar en tierras ya desarrolladas, según un informe de Global Energy Monitor.

Ecoener firma contratos de venta de energía por 3.000 millones de dólares en cinco países de América Latina

La compañía española ha cerrado acuerdos a largo plazo con distribuidoras eléctricas de República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Colombia y Honduras, en el marco de su estrategia de expansión en mercados latinoamericanos.

Asociaciones gremiales brasileñas se oponen a posible retraso en subasta de almacenamiento de energía

Cuatro organismos comerciales han escrito al gobierno alegando que no existe ningún requisito técnico o legal para posponer una subasta nacional planificada para adquirir proyectos de almacenamiento de energía.

Refinería en Jamaica busca contratista para instalar sistemas fotovoltaicos

Petrojam está buscando un contratista para suministrar e instalar sistemas de energía solar en su refinería en Jamaica. La fecha límite para presentar solicitudes es el 2 de septiembre.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close