El astillero australiano Incat Tasmania ha comenzado a energizar la primera de las cuatro salas de baterías del que será el mayor ferry totalmente eléctrico del mundo, antes de las pruebas en el mar previstas para finales de este año. Es construido para el operador de ferris sudamericano Buquebus.
La energía solar detrás del medidor para hogares, negocios y comunidades ofrece numerosos beneficios, según un artículo del profesor de ingeniería en la Universidad de Stanford, Mark Jacobson.
La estrategia que despliega Unión Eléctrica (UE) contempla la construcción de 19 parques adicionales que añadirán 415 MW a los 715 MW ya efectivos, además de un sistema de donativo chino de 120 MW con 22 instalaciones. En algunas franjas de demanda, la solar alcanzó en septiembre el 9 % de la generación en el sistema eléctrico.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) avanza con la obra de un parque fotovoltaico en su predio de la provincia de Buenos Aires. El proyecto contempla una planta que buscará abastecer por completo el consumo eléctrico de la universidad. Es presentado como el primer proyecto de este tipo para una institución de educación superior de América Latina que aspira a autoabastecerse completamente de energía eléctrica.
La operación que encabeza la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) por 770 millones de dólares a favor de Energuate permitirá mejorar la calidad del suministro eléctrico, reducir pérdidas y refinanciar deudas existentes en el país centroamericano.
Un nuevo informe integral del Grupo de Trabajo 12 del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (AIE) revela cómo los países de todo el mundo están gestionando los crecientes volúmenes de módulos solares al final de su vida útil, aplicando regulaciones y ampliando la infraestructura de reciclaje para manejar el incremento esperado de residuos fotovoltaicos en las próximas décadas.
La iniciativa Copiapó Solar se ubicará en la región de Atacama y contará con dos contratos de suministro de energía por 15 años con la empresa siderúrgica y minera Grupo CAP.
A medida que las métricas de biodiversidad ingresan en los esquemas de créditos de energía renovable, los desarrolladores y compradores corporativos recurren a sitios solares certificados como favorables a los polinizadores para aumentar el valor de sus proyectos y cumplir con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
La financiación del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe permitirá respaldar el plan de inversiones de la filial de la energética francesa en el país, orientado a proyectos solares, eólicos y sistemas de almacenamiento.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que la aparición de una débil fase de La Niña en el Pacífico tropical se espera que refuerce las condiciones soleadas en las partes meridionales del continente, incluyendo Chile, Argentina y el sur de Brasil.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.