Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Brasil mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con más de 60 GW solares instalados y un potencial que podría duplicarse, un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. Ya publicados los informes sobre México y Argentina, en días sucesivos publicaremos los informes sobre Colombia y Perú.
Un artículo de científicos del King’s College de Londres sugiere que los paneles solares basados en el espacio (SBSP, por sus siglas en inglés) podrían reducir hasta un 80% la necesidad de energía renovable terrestre en Europa, incluyendo la reducción del uso de almacenamiento en baterías en más del 70%. Los autores están actualmente en contacto con empresas líderes como Space Solar.
El contrato más grande en la historia de GES integra fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías en un único sitio en la región de Antofagasta. Se trata del proyecto número 400 de la empresa. En Chile GES suma ya más de 1 178 MW en instalaciones.
La Resolución 40379 del Ministerio de Minas y Energía permite que quienes producen su propia energía en un sitio puedan usarla en otro y vender excedentes al sistema eléctrico nacional, sin cargos por confiabilidad ni el llamado Costo Equivalente Real de Energía (CERE). Tendrá una vigencia inicial de tres meses prorrogables.
La aprobación ambiental para un nuevo tramo de conexión en la Subestación Nueva Zaldívar despeja el camino del parque solar Zaldívar hacia la obtención de permisos sectoriales e inicio de obras en el primer trimestre de 2026.
La transacción, realizada a fondos gestionados por CVC DIF, abarca la fase denominada Gabriela, con 272 MW solares y 1 100 MWh de almacenamiento, actualmente en construcción y con inicio de operaciones previsto para el primer semestre de 2026.
La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) ha presentado una denuncia formal contra las empresas de servicios públicos eléctricos, a las que acusa de ignorar sistemáticamente los plazos de solicitud de conexión a la red.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publica una resolución con la que abre el proceso de convocatoria para una nueva subasta destinada a garantizar el abastecimiento energético según las proyecciones de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).
La nueva instalación incluirá más de dos mil paneles fotovoltaicos en plantas y puntos de venta en el Caribe colombiano.
El proyecto de 83 MWp y 660 MWh de almacenamiento, ubicado en la región de Atacama, contará con una inversión total de 247 millones de dólares. La planta suministrará energía a Abastible mediante un contrato de largo plazo y se prevé que entre en operación comercial a fines de 2026.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.