Skip to content

Litio

Anuncian exploración positiva en el yacimiento de litio Carachi Blanco, en Argentina

La empresa Lithium Mining Corporation (LMC) informa que el yacimiento, ubicado en la provincia de Catamarca, alcanzó concentraciones de litio de hasta 377 mg/L y contó con la recuperación de 20 000 litros de salmuera mineralizada, además de la detección de un acuífero de agua dulce apta para consumo humano. Se apunta a una futura producción en 2030 que ascendería a 30 000 toneladas por año de carbonato equivalente.

El Ministerio de Minería de Chile impulsa un proyecto de litio en el sector Quillagua

Mediante decreto presentado ante la Contraloría General fija los términos del contrato especial de operación de litio (CEOL) que se suscribirá con un consorcio privado para desarrollar un nuevo emprendimiento en el área denominada Quillagua Este, en la región de Antofagasta.

Avanza en Chile el proyecto de extracción de litio Salar de Atacama

Corfo envió al contralor los términos de un contrato modificado con SQM hasta 2030 y un nuevo arrendamiento 2031-2060 para la sociedad conjunta con Codelco, que incluye obligaciones ambientales y aportes a comunidades indígenas.

Chile firma el primer Contrato Especial de Operación de Litio para el proyecto Salares Altoandinos

Chile concretó la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio  (CEOL) con Empresa Nacional de Minería (Enami) para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos en la región de Atacama, con una producción estimada de hasta 75 000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) desde 2032 y vigencia hasta 2060. La operación estará a cargo de Rio Tinto.

Argentina alcanzará 3,5 GW de capacidad solar acumulada en 2028 y 4,3 GW en 2029

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, identifica a Argentina como uno de los países con mayores oportunidades de inversión en energía solar en América Latina. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Brasil, Colombia, México y Perú.

Proyectan en Bolivia ingresos por más de 4.000 millones de dólares con la planta de litio en Uyuni

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) estima que el contrato con Uranium One Group prevé la producción anual de hasta 14.000 toneladas de carbonato de litio grado batería y aportará regalías superiores a 200 millones de dólares para Potosí bajo la normativa vigente. La justicia boliviana suspendió este contrato y otro con una empresa hongkonesa en mayo pasado.

Argentina aprueba para el RIGI y autoriza inversión de 217 millones de dólares del proyecto de litio de Galan Lithium en el norte

El Gobierno aprobó la inclusión del proyecto, ubicado en la provincia de Catamarca, de la empresa australiana Galan Lithium en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), de producción estimada de 20.850 toneladas anuales de carbonato de litio a partir de 2027.

La Justicia boliviana suspende los contratos de litio con la hongkonesa CBC y la rusa Uranium One

Ambas empresas habían firmado un acuerdo con el Gobierno para la explotación del mineral en el salar de Uyuni. Los dos contratos se encontraban pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa. La decisión judicial responde a una acción popular presentada por comunidades originarias de Nor Lípez.

Aprueban en Argentina el ingreso del proyecto de litio Rio Tinto al RIGI

El Comité del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el primer proyecto minero bajo este régimen en el país. La inversión prevista asciende a 2.700 millones de dólares y permitirá aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, con la construcción de una nueva planta que comenzará a edificarse a mediados de este año.

Presentan en Chile un visor técnico interactivo sobre salares y litio

La herramienta digital, desarrollada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), aporta información sobre los ecosistemas salinos del norte del país, y está destinada a respaldar procesos de exploración, ordenamiento territorial y evaluación ambiental.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close