La norma publicada en el Boletín Oficial autoriza el ingreso al mercado mayorista de energía de la instalación fotovoltaica, promovida por la empresa DQD Energy, conectada a 33 kV en Villa Ángela.
Una nueva expansión en Uyuni eleva la capacidad instalada del parque fotovoltaico a 62,5 MW, con una inversión estatal en esta fase que ronda los 3,4 millones de dólares.
La compañía proyecta su instalación en el departamento de Sarmiento, para conectarlo al sistema eléctrico nacional mediante una estación transformadora. Contempla la posibilidad de expansión futura hasta 380 MW.
La instalación, ubicada en la región del Biobío, forma parte de la plataforma Central Oasis, que prevé una capacidad total de 1,1 GW solares y 3,8 GWh de almacenamiento. Esta es la primera de las cinco fases programadas hasta 2027, con una inversión total de 264 millones de dólares.
Impulsado por el Ministerio de Energía, el objetivo es formar las capacidades para administrar, operar y mantener una planta de generación distribuida de propiedad conjunta. Se busca contratar un equipo técnico que acompañe el proceso legal, administrativo, técnico y financiero desde su inicio.
El municipio de Oberá, en la provincia de Misiones, se prepara para inaugurar un parque solar fotovoltaico con capacidad de 10 MW, que operará sobre una superficie de unas 20 hectáreas y podrá inyectar energía al sistema interconectado provincial.
La Subgerencia de Energía Eléctrica y Agua Potable del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) aprobó la viabilidad para crear el servicio de generación eléctrica mediante la central fotovoltaica San José, ubicada en el departamento de La Libertad, en el norte del país. El monto de inversión estimado es de aproximadamente 5,1 millones de dólares.
La Medida Provisional 1.304 crea una nueva carga para la Cuenta de Desarrollo Energético, puede reabrir las discusiones sobre el Marco Legal de la generación distribuida (GD) y pone sobre la mesa tanto los riesgos de la inseguridad regulatoria como las oportunidades de avanzar en el almacenamiento y la apertura del Mercado Libre para todos los consumidores.
El gobierno de Montserrat busca un contratista de ingeniería, adquisición y construcción para un proyecto de energía solar con almacenamiento en baterías. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 23 de octubre.
La AIE ha rebajado en un 5 % sus previsiones de energías renovables para 2025-2030, citando una menor incorporación de energía solar, aunque la energía fotovoltaica sigue representando casi el 80 % del crecimiento previsto de 4,6 TW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.