El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que Edenor presentó una solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica para conectar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) el parque fotovoltaico 360E Palomar, ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar. El proyecto permitirá que la automotriz inyecte energía generada por su propia instalación solar al sistema eléctrico nacional.
El parque fotovoltaico, con 180 MW ac de capacidad instalada, fue energizado completamente esta semana en el departamento del Atlántico, tras completar los 30 subcampos que lo integran y cerrar una inversión cercana a los 206 millones de dólares.
El centro comercial puso en operación un sistema de autogeneración fotovoltaica con capacidad para generar aproximadamente 197.000 kWk al mes gracias a 2.700 paneles sobre una superficie de 12.700 metros cuadrados.
Se trata de un acuerdo bajo la modalidad “project finance” para desarrollar el proyecto que integrará 229 MW fotovoltaicos, 128 MW eólicos y 340 MW de almacenamiento en baterías por hasta cuatro horas, con un potencial de generación anual cercano a 1 000 GWh, que se ubica en la región de Antofagasta.
El empresario multimillonario ha propuesto controlar la radiación solar que recibe el planeta usando una constelación de satélites con inteligencia artificial alimentados por energía solar como forma de reducir el calentamiento o enfriamiento global.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que sostuvo una reunión con la empresa española Zelestra para presentar mecanismos de facilitación de inversión privada y analizar un portafolio de proyectos de energía renovable en el sur del país que suman 1 GW.
La iniciativa -entre Trina Storage y Atlas Renewable Energy- incorpora tecnología de formación de red (grid forming) presentada como pionera, para brindar soporte activo a la red eléctrica y atender al sector minero chileno. Se trata de la etapa inicial, ya en funcionamiento, que contempla un total de almacenamiento de 320 MW por 4 horas.
La nueva planta de Onderneeming cuenta con un sistema de 5 MWp de capacidad solar y 7,5 MWh de almacenamiento. Esta infraestructura busca proporcionar un suministro eléctrico más estable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la región.
La resolución publicada por el Ministerio de Economía permite el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la empresa Coral Consultoría en Energía como agente generador para su proyecto de parque solar llamado San Pedro I, en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan.
La instalación se ejecuta en el complejo habitacional Bubuquí II y tiene como propósito alimentar los sistemas de bombeo de agua que abastecen a 2 290 familias de la zona.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.