El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) comenzó la edificación de la planta fotovoltaica San Antonio, que tendrá una capacidad de 10,3 MW, una inversión estimada de 11,5 millones de dólares y más de 21 000 paneles solares instalados en La Uruca, San José.
La compañía SunTerra Energy Jamaica Limited gestiona un préstamo de IDB Invest para la construcción de una planta fotovoltaica en el norte del país, con el objetivo de suministrar electricidad al sistema nacional bajo contrato de compraventa.
La instalación, ubicada en la provincia de La Rioja, ha recibido la validación para operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Podrá vender energía directamente en el sistema argentino de generación mayorista.
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) autoriza la entrada en servicio de la central fotovoltaica, ubicada en el distrito de La Joya, que aportará energía al sistema eléctrico nacional en su primera fase.
El proyecto, impulsado por la empresa BGH junto con el gobierno provincial, se ubicará en Valle Chico e incluirá obras de media tensión para su conexión al sistema eléctrico regional.
La compañía china Power Construction Corporation of China (Powerchina) anunció que el proyecto de Enel Colombia alcanzó la conexión total a la red seis días antes de lo programado, tras superar dos temporadas lluviosas durante su fase de instalación electromecánica.
La estrategia que despliega Unión Eléctrica (UE) contempla la construcción de 19 parques adicionales que añadirán 415 MW a los 715 MW ya efectivos, además de un sistema de donativo chino de 120 MW con 22 instalaciones. En algunas franjas de demanda, la solar alcanzó en septiembre el 9 % de la generación en el sistema eléctrico.
La instalación solar, desarrollada por la empresa Capex, se ubica en Quines, con una inversión privada de 19 millones de dólares. La planta dispone de más de 40 000 paneles distribuidos sobre 40 hectáreas, conectará su producción al sistema eléctrico nacional y proyecta una ampliación que elevará su potencia total a 120 MW.
El proyecto ERNC Tarapacá aprobado plantea una inversión estimada en 200 millones de dólares, con conexión vía línea de transmisión de 35 km entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
La norma publicada en el Boletín Oficial autoriza el ingreso al mercado mayorista de energía de la instalación fotovoltaica, promovida por la empresa DQD Energy, conectada a 33 kV en Villa Ángela.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.