Se trata de Bayas del Sur, ubicada en la región de Los Lagos. Complementa una planta fotovoltaica 217,8 kWp, en operación desde 2022.
Se trata de SOAR, Gemini Sur y Rubin, ubicados en Cerro Pachón, en la región de Coquimbo. El proyecto, presentado para su evaluación ambiental, propone 4,5 MWp solares y un sistema de almacenamiento de 20 MWh.
El fabricante chino dijo que su nuevo sistema de bomba de calor tiene una capacidad de calentamiento de 6,5 kW a 17 kW y un coeficiente de rendimiento que oscila entre 4,8 y 5,23 a 15 ºC.
El despliegue de almacenamiento creció en todos los segmentos y se prevé que aumente otro 25% en 2025, según Wood Mackenzie.
En un importante cambio político hacia la liberalización del mercado de la electricidad, China ha introducido subastas de contratos por diferencias (CfD) para las centrales de energía renovable y ha eliminado el mandato de almacenamiento de energía, que ha impulsado hasta el 75% de la demanda del país hasta la fecha. S&P Global espera que la medida repercuta en toda la cadena de suministro mundial de almacenamiento de energía en baterías, haciendo bajar aún más unos precios que ya se encuentran en niveles históricamente bajos.
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus iniciales en inglés), miembro del Grupo del Banco Mundial, apoya al gobierno de Belice a estructurar e implementar una licitación abierta y competitiva, en carácter de asociación público-privada, para una instalación solar que esté en operaciones en 2027.
Expertos del sector explicaron en Intersolar y Energy Storage North America que la cooperación entre empresas, una política favorable y una selección inteligente de emplazamientos son claves para ampliar la producción nacional de baterías.
La empresa española propone para el Parque Fotovoltaico Monterrico Solar una inversión de 360 millones de dólares. Se ubicará en la región de Ñuble.
Beita Pharmatech y la Universidad Normal del Noroeste han desarrollado una batería nuclear de carbono-14 recubierta de carburo de silicio, que ofrece una longevidad y un potencial de aplicación sin precedentes.
Presentado por la multinacional portuguesa EDP con una inversión estimada de 750 millones de dólares, ubicará en la región de Antofagasta 256 MW eólicos y 283 MW fotovoltaicos. Incluirá además un sistema BESS con una capacidad de 360 MW y una autonomía de hasta 5 horas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.