La Asociación de Industrias de Energía Solar sitúa a California, Texas, Florida, Arizona y Carolina del Norte como los cinco primeros estados en capacidad solar.
Según XM Colombia, durante el primer trimestre de 2025 el país incorporó 13 proyectos solares al Sistema Interconectado Nacional (SIN), por un total de 16,05 MW de nueva capacidad. Sumados a los que ya están en operación y en pruebas, está próximo a superarse los 2 GW de capacidad instalada fotovoltaica.
Son datos del último Reporte de proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía, del Ministerio de Energía, correspondientes al pasado mes de marzo. Si se toman los proyectos en ejecución, alcanza los 4.552 MW a instalarse, el 76% cumplido de la Meta de 6.000 MW de sistemas de almacenamiento para 2050.
Son datos de la Agencia Internacional de la Energía (Irena) en su informe Estadísticas de Capacidad Renovable 2025. La solar representa casi un 83% del total renovable instalado el año pasado. Brasil es el gran líder regional, con 15,1 GW agregados en 2024.
Son datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP). Durante el año pasado, la energía solar fue responsable del 7,76 % de la generación total del sistema eléctrico nacional.
A pesar de ello, la contribución de la solar el mix del país fue solo del 2%. Las principales fuentes generadoras son la hidráulica (61%), térmica (30%), eólica (7%) y solar.
Es un aumento del 32% en comparación con el año anterior. Son datos de la Asociación Peruana de Energías Renovables, que cifra a la solar con un total de 476,66 MW de capacidad instalada.
Son datos de la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia), que apunta que el año pasado se sumaron en total 33 proyectos solares en generación centralizada por 1.410 MW; más de un 400 % respecto a 2023. En tanto, en lo que se refiere a proyectos de pequeña escala, en autogeneración y generación distribuida, se adicionaron 215 MW.
Son datos que se desprenden de comparar los informes de Cammesa correspondientes al mes de ese año con el del anterior. Actualmente, la solar tiene una presencia de 1.673 MW.
Son datos que se desprenden del último reporte sobre energías renovables no convencionales de la Comisión Nacional de Energía. En total, la fotovoltaica tiene 10.507 MW en operación, lo que significa el 30,1% de la capacidad instalada.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.