Skip to content

En Chile, la planta de hidrógeno verde de Enap presenta un avance del 72 %

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reporta que los trabajos de su planta de hidrógeno verde en el complejo de Cabo Negro, en la región de Magallanes, alcanzan un avance del 72 %, lo que apunta a su inicio de operación hacia finales de 2025.

En Argentina, la ciudad mendocina de Guaymallén adjudica a Emesa la licitación para el parque solar municipal más grande del país

La municipalidad encargó a la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa), una compañía pública perteneciente al gobierno provincial, la elaboración del pliego técnico, los estudios de prefactibilidad y la supervisión del que, con 5,4 MW de capacidad instalada, será el parque solar municipal más extenso bajo esquema de generación distribuida de país.

La ciudad chilena de Copiapó se convierte en la primera con transporte público 100 % eléctrico en Sudamérica

Implementa una flota completa de 121 buses eléctricos que operarán en 12 rutas urbanas, con energía 100 % renovable y gestión inteligente de carga. El proyecto de electromovilidad es liderado por Copec Voltex, que ha instalado y operará el electroterminal.

Avanza en República Dominicana la licitación de hasta 600 MW renovables con almacenamiento obligatorio

El Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) presentó las credenciales de las 32 empresas interesadas en participar en la licitación pública para nueva generación solar y eólica que por primera vez exige la incorporación de sistemas de almacenamiento de energía. Se prevé un período de suministro de quince años, con contratos distribuidos entre Edenorte (30 %), Edesur (35 %) y EDEESTE (35 %).

Argentina supera los 97 MW de potencia en generación distribuida solar, un 67,3% de aumento en lo que va del año

El país alcanzó 3 306 usuarios-generadores conectados a la red, según el último informe de la Secretaría de Energía correspondiente a septiembre pasado.

Chile inaugura un proyecto de riego asociativo con energía solar para 11 familias indígenas de la región de Los Ríos

En la comuna de Mariquina se ha puesto en marcha el llamado Proyecto de Riego Asociativo Pon Pon – Etapa 1, promovido por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con una inversión que supera los 100 mil dólares. La iniciativa incluye infraestructura de pozo profundo y un sistema fotovoltaico que abarcará 60 hectáreas de terreno agrícola, para beneficio de 11 familias campesinas indígenas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Inauguran en San Luis, Argentina, el parque fotovoltaico La Salvación, de 20 MW

La instalación solar, desarrollada por la empresa Capex, se ubica en Quines, con una inversión privada de 19 millones de dólares. La planta dispone de más de 40 000 paneles distribuidos sobre 40 hectáreas, conectará su producción al sistema eléctrico nacional y proyecta una ampliación que elevará su potencia total a 120 MW.

Las perspectivas globales del sector fotovoltaico se ven empañadas por los cambios políticos y los riesgos de exportación de China

El mercado fotovoltaico global se enfrenta a la incertidumbre en medio de la fluctuación de los precios de los módulos y la evolución de las políticas energéticas. Los cambios en los impuestos a la exportación de China podrían aumentar aún más los costos de los módulos, lo que afectaría a los mercados europeos y asiáticos.

Repsol Ibereólica obtiene luz verde para un proyecto híbrido eólico-solar que suma 226 MW en el norte chileno

El proyecto ERNC Tarapacá aprobado plantea una inversión estimada en 200 millones de dólares, con conexión vía línea de transmisión de 35 km entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Solartia expande la electrificación rural con cinco microrredes en la Amazonía peruana

Las nuevas concesiones de microrredes híbridas solares otorgadas recientemente, que involucran una capacidad total de más de 12 MWp y un almacenamiento aproximado de 42 MWh, permitirán abastecer con energía continua a más de 10 000 habitantes de comunidades del departamento de Ucayali que hasta ahora dependían de generadores diésel o carecían de suministro eléctrico estable.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close