Skip to content

Hacia 2035 la inteligencia artificial significará el 5% de la electricidad consumida en América Latina y el Caribe, según OLADE

Un documento técnico elaborado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) sostiene que es cifra equivalente a más de 120 TWh anuales. Actualmente, la región cuenta con 455 centros de procesamiento de datos destinados a aplicaciones de IA.

La checa Solek, con activos solares en Chile, solicita reorganización tras dificultades financieras

Un Tribunal Municipal de Praga anunció la apertura de un procedimiento de insolvencia contra la empresa, que quiere solucionar sus problemas mediante una reorganización. Solek enfrenta una crisis financiera y señala la incertidumbre regulatoria en Chile como uno de los motivos señalados para las dificultades de la firma.

En Perú, otorgan servidumbres de ocupación y transmisión al proyecto Sol de Verano I, de 45,34 MW

El proyecto, liderado por la empresa Majes Sol de Verano, una subsidiaria de la estadounidense Verano Energy, se desarrollará en el departamento de Arequipa.

Inauguran en Magdalena, Colombia, tres comunidades energéticas de salud

El proyecto, desarrollado por el Ministerio de Minas y Energía a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), permitirá una reducción mayor al 50% en la factura de energía en hospitales y centros de salud.

Instalan paneles solares en áreas naturales protegidas de la Patagonia argentina

El gobierno de la provincia de Chubut desarrolla un programa que también involucra a hogares sin acceso al tendido eléctrico.

Historia de los aranceles de EE. UU. y cómo se relacionan con la energía solar

Días después de asumir el cargo, la administración Trump anunció aranceles a socios comerciales clave de Estados Unidos. Si bien Canadá y México negociaron una suspensión de un mes, parece que los aranceles desempeñarán un papel aún más importante en la política comercial de EE. UU. hasta 2029. Paula Mints examina la historia de los aranceles estadounidenses con un enfoque en la industria solar.

En 2024, Latinoamérica sumó 20 GW de capacidad fotovoltaica, el 4,4% del total global

Son datos de la Agencia Internacional de la Energía (Irena) en su informe Estadísticas de Capacidad Renovable 2025. La solar representa casi un 83% del total renovable instalado el año pasado. Brasil es el gran líder regional, con 15,1 GW agregados en 2024.

Apoyo financiero europeo a proyectos de hidrógeno verde en Chile

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Ministerio de Energía de Chile firman con la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el alemán Banco de Desarrollo KfW un acuerdo para un programa de más de 200 millones de dólares.

Apagones en América Latina y el Caribe: Expertos alertan de la necesidad de redes eléctricas más resilientes e interconectadas

En un webinar organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), representantes de Global Energy Interconnection Development and Cooperation Organization (GEIDCO), de las universidades de Chile y de Génova, del Diálogo Interamericano y autoridades energéticas de la región reflexionaron acerca de las causas estructurales y propusieron soluciones técnicas, regulatorias y de integración regional.

Cuba completa en marzo la instalación de seis plantas solares que suman 130,8 MW

De este modo, ya son ocho los parques solares fotovoltaicos puestos en funcionamiento este año, cada uno de 21,8 MW, de las 92 instalaciones que conforman el llamado Proyecto B, que propone instalar 1.000 MW con conexión al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) del país.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close