La reciente plataforma del Foro Económico Mundial resalta al país andino dentro de los casos de éxito para reducir riesgos y propiciar fuentes de financiamiento en el sector energético.
Impulsadas por el Ministerio de Energía y Minas, y a cargo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), se ubican en el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el Hospital Eduardo Arredondo Daza y el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres de la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar.
La planta, actualmente en construcción en la región de Arequipa por parte de Inkia Eenrgy, originalmente contemplaba 228 MWp. Se espera que esté en funcionamiento a mediados de 2025.
La energética aseguró que la instalación BESS, presentada como la primera en su tipo en el país, comenzará a funcionar en las próximas semanas en la planta Palmira 2, en el departamento Valle del Cauca.
En una nueva actualización semanal para pv nagazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que el impacto del huracán Milton en la producción solar será mínimo fuera del sureste de Estados Unidos, ya que el sistema se desplaza rápidamente mar adentro.
Las bombas de agua alimentadas por energía solar son uno de los medios más importantes para que las comunidades no conectadas a la red tengan acceso al agua de forma barata y limpia. Se necesitan normas para que este mercado siga creciendo y la CEI está trabajando en las especificaciones adecuadas.
Es para la segunda etapa de la planta fotovoltaica en el Polo de Abastecimiento Energético y Productivo de la localidad de General Pico.
Fue para el acuerdo realizado en agosto pasado por 289 millones de dólares realizado con BNP Paribas y Crédit Agricole Corporate and Investment Bank para la construcción del sistema de 200 MW / 800 MWh, localizado en la comuna de María Elena, región de Antofagasta.
La Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía, busca relevar la existencia y geolocalización en el país de las electrolineras ya existentes y las por instalar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.