Grupo Los Nacientes tiene en operaciones desde 2022 instalaciones fotovoltaicas que le permiten ahorrar hasta un 20% de la factura eléctrica.
Mientras que MSU Green Energy firman con la productora de té Casa Fuentes la provisión de energía solar proveniente del parque solar chaqueño Pampa del Infierno, Genneia pacta con el laboratorio veterinario CDV el 80% de abastecimiento con energía limpia de la demanda de las tres plantas elaboradoras de vacunas veterinarias ubicadas en el Parque Industrial Pilar.
Desarrollado y construido por Solarcity, se asegura que permitirá cubrir la totalidad del consumo diurno eléctrico de la sede de la empresa de aviación.
Las tormentas de granizo en Estados Unidos y Australia han dañado gravemente los paneles solares -incluido el granizo del tamaño de una pelota de golf en el proyecto Fighting Jays, de 350 MW, en Texas, en marzo de 2024-, por lo que las aseguradoras están subiendo las primas y reduciendo o cancelando la cobertura contra el granizo. Simon Mason, socio de la xonsultora energética Everoze, analiza los retos a los que se enfrenta el sector para minimizar su exposición al riesgo de granizo.
Así lo ha decidido el Consejo Directivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). La instalación fotovoltaica se localizará en la provincia de Puntarenas.
El sistema cubre el 36% de la demanda energética de la operación de la Transportadora de Cemex en Ibagué, departamento de Tolima.
se ubica en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta. Según Aes Andes, configura el hub de sistemas solares combinado con baterías operativo más grande de América Latina.
Así lo aseguró la embajadora de Francia en el país durante su participación en el foro “Francia y México aliados hacia el Nearshoring Sostenible”, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México). Del 4 al 6 de noviembre próximos una delegación empresarial francesa visitará el país.
Es una planta financiada por la mancomunidad homónima, en la provincia de Neuquén, una localidad de 40 mil habitantes. Es presentada como la más grande en su tipo en la Patagonia, la región más austral del país.
La realiza la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en el marco de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. Tiene un monto mínimo de 100 mil dólares por proyecto. La fecha límite para postular es el 19 de diciembre.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.