Es a partir de un acuerdo con DUE Capital and Services, BBVA, Bonus Gestión de Activos y Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). La entidad aporta el 10% de los cerca de 40 millones de dólares que tendrá de costo las plantas a construirse en los departamentos de Putumayo y Vaupés.
Pertenece al proyecto Sal de Oro, de la minera Pohang Iron and Steel Company (POSCO) Argentina. Fue inaugurada en el Parque Industrial de General Güemes de la ciudad de Salta. Se estima que producirá 25 mil toneladas de hidróxido de litio al año.
La operación, realizada a través de su filial de desarrollo sostenible y descarbonización, NeoElectra Green, implica la compra de la sociedad Teatinos y supone un incremento del 10% de la potencia instalada de la española en el país.
Desde el Ministro de Minas y Energía se anuncia para mayo de 2025 la instalación de sistemas fotovoltaicos que permitirán la reducción de hasta en un 100% de la factura eléctrica en los barrios Potrero Grande y Llano Verde. Soluciones de movilidad eléctrica para Instituciones Educativas.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es impulsado por el Gobierno argentino. El proyecto fotovoltaico es desarrollado por YPF Luz y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa).
Según datos del del operador de la red nacional de Colombia XM Compañía de Expertos en Mercados. La fotovoltaica, con 1.348 MW de capacidad instalada, ya representa el 7% de la matriz de generación del país.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Así lo aseguró el viceministro de Energía, Javier Eduardo Campillo, tras una reunión de la que participaron, entre otros, el presidente Gustavo Petro, el consejero delegado y director general de Enel, Flavio Cattaneo, y el gerente general de Enel Colombia y Centroamérica, Francesco Bertoli.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, prevé condiciones más secas y soleadas en el próximo invierno en las zonas solares clave en el sur de Estados Unidos, México y Brasil, impulsado por las condiciones de La Niña.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.