Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
La Secretaría de Energía habilitó el ingreso de Luz del Campo como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM para su proyecto, el primero en recibir los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que impulsa el Gobierno.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un vistazo rápido a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica global.
La Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía han lanzado una herramienta interactiva que centraliza información, oportunidades y contactos clave para el desarrollo de proyectos de hidrógeno en cinco regiones estratégicas del país.
Se trata del proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía Remanso, a ubicarse en Rancagua, región del Libertador General Bernardo O’Higgins, y presentado por la compañía Orion Power. La inversión estimada es de 165 millones de dólares.
La compañía española prevé que las nuevas plantas fotovoltaicas, ubicadas en seis departamentos, generarán 41 GWh anuales y abastecerán a más de 23.000 hogares colombianos.
La infraestructura fotovoltaica, con una capacidad de 1.102 kWp, se ubica en San Antonio de Palmito. Forma parte del programa Colombia Solar – Energía para Población Vulnerable, impulsado por el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
Comprende 298 unidades que se destinarán al avance de las fases Gabriela y Elena. La colaboración entre ambas empresas españolas ya suma en el proyecto más de 2 GW y 610 inversores instalados en las etapas previas.
Durante la pasada feria Intersolar, realizada en Munich, pv magazine conversó con Zha Qing, gerente senior de desarrollo de mercados en el extranjero del Departamento de Negocios Internacionales de la empresa china. En el evento, la empresa chiba presentó su nuevo modelo Galaxy 125 kW, 261 kWh, diseñado para almacenamiento de energía en entornos urbanos y comerciales que requieren altos estándares de seguridad y confiabilidad.
El proyecto se integra a la instalación de Copec, de 123 MWp, ubicado en la región de Tarapacá. Contará con una capacidad de almacenamiento de 420 MWh. Se trata del primer contrato de almacenamiento de Transelec
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.