Skip to content

Latinoamérica proyecta 23 GW de almacenamiento energético con crecimiento del 8 % anual hasta 2034, según Wood Mackenzie

Un informe anticipa que la capacidad de almacenamiento de energía de la región será liderada por Chile, seguido de México y República Dominicana, impulsado por entornos regulatorios y auge de proyectos híbridos.

La Universidad de Chile estrena planta solar de 300 kW e invernadero hidropónico

Una nueva planta fotovoltaica abastece un tercio del consumo eléctrico del Campus Antumapu, ubicado en Santiago, mientras un invernadero hidropónico híbrido aprovecha energía solar y agua del aire para producir hortalizas de manera eficiente.

Avanza en el Congreso argentino un proyecto de ley para impulsar el hidrógeno verde

Un dictamen favorable en comisiones habilita el debate sobre un marco legal que extiende el fomento de energías renovables y establece incentivos para la producción del vector energético por dos décadas.

Grenergy obtiene 270 millones para instalar baterías en la fase Elena de Oasis de Atacama en Chile

El acuerdo de financiación respalda la instalación inmediata de 3,5 GWh de baterías en la sexta fase del megaproyecto, además de integrar los activos adquiridos en 2024.

Coral suma 30 MW como agente generador con los parques Bandera I y Bella Vista en Argentina

Coral Consultoría en Energía ingresa al Mercado Eléctrico Mayorista con dos proyectos solares —20 MW en Santiago del Estero y 10 MW en Corrientes—, para ampliar su participación en el sistema SADI.

Ingresa a calificación ambiental en Chile el proyecto Peuco, de 285 MWp solares y 2 400 MWh de almacenamiento

La iniciativa de oEnergy, ubicada en la comuna de Copiapó, en la región de Atacama, contempla una inversión de casi 800 millones de dólares y la instalación de más de 400 000 paneles fotovoltaicos en una superficie cercana a las 239 hectáreas.

En Perú, Kallpa Generación obtiene financiamiento para la planta solar Sunny, de 309 MW

La principal generadora eléctrica del país anuncia la colocación internacional de bonos por 700 millones de dólares que le permiten refinanciar deuda y cerrar el financiamiento del proyecto ubicado en Arequipa.

La comunidad indígena Arhuaco recibe autorización para interconectar dos plantas fotovoltaicas que sumarán 39,8 MWp en Colombia

La Agencia Nacional de Tierras adjudicó a la comunidad Arhuaco la servidumbre sobre predios baldíos, lo que garantiza el trazado de la línea que conectará los proyectos solares Arhuaco Terra Site I y II, de 19,9 MWac cada uno, con la red eléctrica.

Panamá autoriza provisionalmente tres plantas fotovoltaicas por casi 30 MW en total

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos otorgó licencias provisionales para tres proyectos solares en el corregimiento de El Arado, en la provincia de Panamá Oeste.

Chile firma el primer Contrato Especial de Operación de Litio para el proyecto Salares Altoandinos

Chile concretó la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio  (CEOL) con Empresa Nacional de Minería (Enami) para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos en la región de Atacama, con una producción estimada de hasta 75 000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) desde 2032 y vigencia hasta 2060. La operación estará a cargo de Rio Tinto.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close