La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia ha publicado para comentarios hasta el 19 de octubre un proyecto de resolución que fija condiciones técnicas, comerciales y tarifarias para los llamados Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB), con capacidad mínima de 5 MW y exigencia de garantías equivalentes al 20 % del valor estimado del proyecto según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días.
Se corresponde con 182,74 GWh según datos de la Asociación Peruana de Energías Renovables en base a información oficial.
Un informe de Wood Mackenzie revela que el territorio insular concentra el 24 % de las instalaciones de almacenamiento residencial de Estados Unidos desde 2022, y mantiene una tasa de integración de baterías cercana al 100 %.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece una visión rápida de las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica global.
El Ministerio de Energía y Minas (Perú) aprobó con carácter permanente la servidumbre de ocupación para el proyecto, que pasará de 385 MW a 396 MW de capacidad instalada tras modificarse la concesión definitiva de la empresa Energía Renovable La Joya, controlada por Grupo Enhol.
La consultora publica un trabajo en el que evalúan la percepción de la industria en un momento que consideran “crítico” para el sector, y recopilan información sobre las tendencias de la energía solar y el almacenamiento bajo el nuevo marco del sector eléctrico.
El proyecto de Enel Colombia, ubicado en el departamento del Atlántico, alcanza alrededor del 76 % de avance en su construcción.
El ENRE concedió a Distrocuyo, por pedido de Luz del Campo, la autorización técnica para conectar el parque solar El Quemado de 200 MW enla provincia de Mendoza, mediante una nueva estación transformadora de 220/33 kV y obras de ampliación de transporte eléctrico.
El Ministerio de Energía y Minas asigna la concesión definitiva a GR Chabarbamba, filial de la empresa española Grenergy, para construir la línea de transmisión de 220 kV entre Macarena y Poroma, en el departamento de Ica, proyecto clave para evacuar la energía de la futura planta solar Macarena, de 170 MW, con trazado de 6,26 kilómetros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.