Skip to content

Inauguran en la provincia argentina de Córdoba una nueva planta fotovoltaica comunitaria

Está ubicada en la localidad de Vicuña Mackenna, y se suma a otras cuatro que ya funcionan en la provincia, todas instaladas por Hins Energía.

1

Los precios del polisilicio en China aumentan por décima semana consecutiva

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Presentan en Argentina la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno

Se proyecta para 2050 una producción de 5 millones de toneladas anuales de hidrógeno de bajas emisiones, de los cuales el 80% se exportaría.

En Valdivia, región chilena de Los Ríos, inauguran una planta fotovoltaica en un liceo industrial

En el marco del Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía chileno, se ha instalado una planta fotovoltaica con una potencia de 70 kWp para autoconsumo e inyección de excedentes a la red eléctrica.

SQM anuncia que el salar de Atacama, en Chile, recibe la calificación IRMA 75

Según la empresa, se trata de la primera operación minera de litio en el mundo en recibirla.

Los gobernadores del norte de Argentina se unen para un proyecto de 2.500 MW solares

Diez provincias del norte argentino presentan un proyecto que significa inversiones por 2.500 millones de dólares.

La española Soltec suministra 182 MW de sus seguidores solares para la brasileña Solatio

Se trata de los seguidores SFOne para cuatro plantas ubicadas en el estado de Minas Gerais, Brasil.

En Chile, la minera Collahuasi y Colbún firman un PPA por 650 GWh anuales

Se trata de un acuerdo de suministro de energía con base en fuentes renovables durante 12 años.

Acuerdo para impulsar el hidrógeno verde entre puertos de México y Estados Unidos

Las autoridades de los puertos mexicanos de Topolobampo y Mazatlán y el estadounidense de Long Beach han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para fomentar el intercambio comercial, con eje en el hidrógeno verde.

Aprueban ambientalmente en Chile el proyecto híbrido solar-eólico ERNC Antofagasta, de 1.203 MW

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región chilena de Antofagasta ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto ERNC Antofagasta, perteneciente a Grupo Ibereólica Renovables, con una inversión aproximada 874 millones de dólares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close