El preciado metal es un importante elemento en la fabricación mundial de módulos solares. La región concentra más de la mitad de la producción global de plata, gracias al aporte conjunto de, además de México, de Perú, Bolivia, Chile y Argentina, que figuran entre los diez mayores productores del mundo y generan una proporción sustancial del metal estratégico.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que sostuvo una reunión con la empresa española Zelestra para presentar mecanismos de facilitación de inversión privada y analizar un portafolio de proyectos de energía renovable en el sur del país que suman 1 GW.
La filial chilena del grupo Engie informó que tras conectar el último circuito de media tensión completó la energización total del sistema de almacenamiento por baterías, ubicado en el terreno de la antigua central termoeléctrica de carbón en la comuna de Tocopilla.
La iniciativa -entre Trina Storage y Atlas Renewable Energy- incorpora tecnología de formación de red (grid forming) presentada como pionera, para brindar soporte activo a la red eléctrica y atender al sector minero chileno. Se trata de la etapa inicial, ya en funcionamiento, que contempla un total de almacenamiento de 320 MW por 4 horas.
La máquina industrial es un componente central para la fabricación de módulos fotovoltaicos con materia prima local, que tendrá una capacidad de producción de más de 400 MW anuales. Su llegada permitirá completar la línea productiva de la fábrica de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), ubicada en el departamento de Pocito.
La nueva planta de Onderneeming cuenta con un sistema de 5 MWp de capacidad solar y 7,5 MWh de almacenamiento. Esta infraestructura busca proporcionar un suministro eléctrico más estable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la región.
La resolución publicada por el Ministerio de Economía permite el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de la empresa Coral Consultoría en Energía como agente generador para su proyecto de parque solar llamado San Pedro I, en el departamento de Calingasta, provincia de San Juan.
La instalación se ejecuta en el complejo habitacional Bubuquí II y tiene como propósito alimentar los sistemas de bombeo de agua que abastecen a 2 290 familias de la zona.
La ejecución en la región de cuatro centrales solares -con una inversión total de 795 millones de dólares- busca conectar 922 MW al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) y al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con el sistema eléctrico nacional.
En verano, el interior y el oeste de Brasil presentan un recurso solar inferior al de la primavera. Sin embargo, en el resto del país, el verano es la estación predominante en términos de disponibilidad de radiación solar, especialmente en la región sur. En un nuevo artículo para pv magazine, el meteorólogo de Tempo OK Jorge Rosas analiza las diferencias entre las estaciones para la generación solar.