Pronóstico de un verano soleado para Sudamérica a pesar de La Niña

Share

Una irradiancia superior a lo habitual en gran parte de Sudamérica durante septiembre de 2025 continuará durante el último trimestre del año, según un análisis realizado con la API de Solcast. La aparición de una débil fase de La Niña en el Pacífico tropical se espera que refuerce las condiciones soleadas en las zonas del sur del continente, como Chile, Argentina y el sur de Brasil. Aunque La Niña suele traer condiciones más nubladas a las regiones tropicales, los pronósticos estacionales sugieren que gran parte de Brasil mantendrá niveles elevados de irradiancia. Esta divergencia respecto de las normas históricas refleja cambios climáticos regionales a largo plazo, observados especialmente en la cuenca del Amazonas.

Las condiciones de La Niña, caracterizadas por temperaturas de la superficie del mar más frías de lo normal en el Pacífico tropical, se están desarrollando actualmente y se prevé que evolucionen hacia un evento débil para finales de 2025. Este patrón suele reducir la formación de nubes en la mitad sur de Sudamérica y a lo largo de la costa occidental, principalmente por el aumento del afloramiento de aguas frías frente a la costa oeste y por una masa de aire más estable y descendente.

El análisis de Solcast sobre años anteriores con La Niña muestra que la irradiancia entre octubre y diciembre en Argentina, Chile, Perú y el sur de Brasil tiende a situarse hasta un 5 % por encima de los promedios climatológicos. Esta perspectiva coincide con la orientación estacional actual de modelos dinámicos como el ECMWF, que proyecta una irradiancia superior a la media en el sur de Sudamérica para noviembre y diciembre.

Este pronóstico prolonga la tendencia observada en septiembre de 2025, cuando las anomalías de irradiancia superaron el 15 % en algunas zonas de Argentina y Paraguay. Estas condiciones soleadas favorecieron un alto rendimiento fotovoltaico y se espera que se mantengan durante el verano del hemisferio sur, ofreciendo condiciones favorables para los operadores solares de toda la región.

Desafiando las expectativas típicas de La Niña, los pronósticos estacionales para Brasil indican que la irradiancia continuará elevada hasta finales de año. Los modelos dinámicos proyectan condiciones más soleadas de lo habitual para noviembre y diciembre, tras un septiembre que registró una irradiancia hasta un 5 % superior a lo normal. Se considera que esta anomalía está relacionada no solo con La Niña, sino también con tendencias de sequedad a largo plazo vinculadas con la deforestación amazónica y el cambio climático generalizado. Históricamente, La Niña ha traído mayor nubosidad a Brasil durante el último trimestre del año. La divergencia actual respecto de ese patrón muestra cómo las tendencias históricas pueden diferir del comportamiento futuro en un clima cambiante.

Mientras tanto, Perú experimentó en septiembre una irradiancia inferior a la media y se espera que mantenga condiciones más nubladas de lo habitual hasta diciembre. Esto contrasta con la influencia típica de La Niña y podría reflejar una interacción más compleja entre los factores meteorológicos regionales de los Andes y las zonas costeras del Pacífico.

Solcast obtiene estas cifras mediante el seguimiento de nubes y aerosoles a una resolución global de 1 a 2 km, utilizando datos satelitales y algoritmos propios basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos datos alimentan modelos de irradiancia que permiten calcularla con alta resolución y un sesgo típico inferior al 2 %, además de ofrecer pronósticos de desplazamiento de nubes. Más de 350 empresas que gestionan más de 300 GW de activos solares en todo el mundo utilizan estos datos.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Powerchina anuncia la conexión plena a red de la planta solar colombiana Guayepo III, de 200 MW
21 octubre 2025 La compañía china Power Construction Corporation of China (Powerchina) anunció que el proyecto de Enel Colombia alcanzó la conexión total a la red sei...