El Ministerio de Medio Ambiente de Japón (MOE) ha comenzado a aceptar solicitudes públicas para dos programas de subsidios destinados a acelerar el despliegue temprano de las células solares de perovskita y promover la paridad de almacenamiento con la integración de baterías. Las solicitudes están abiertas desde el 4 de septiembre de 2025 y el plazo finaliza a principios de octubre.
Por otra parte, el diario Yomiuri Shimbun informó esta semana de que las subvenciones cubrirán hasta el 75 % de los costos de adquisición e instalación de módulos solares de perovskita, con un apoyo mayor para las instalaciones que sirvan como centros de evacuación de emergencia, aunque no citó ninguna fuente para esta cifra.
El primer programa, la subvención fiscal de 2025 para la descarbonización y la transición económica, apoya la creación de modelos de implementación social para las células solares de perovskita, según el MOE. Se dirige a emplazamientos adecuados para un despliegue escalable, incluyendo lugares con altas tasas de autoconsumo, proximidad a centros de demanda o funcionalidad valiosa como energía de emergencia.
Los proyectos elegibles para el primer programa deben utilizar celdas de perovskita de tipo película, generar al menos 5 kW por instalación y estar instalados en lugares con una capacidad de carga de 10 kg/m² o menos. Pueden presentar su solicitud los gobiernos locales, las empresas privadas y las organizaciones. La fecha límite es el 3 de octubre de 2025.
El segundo programa, la subvención para la reducción de emisiones del año fiscal 2025 para proyectos renovables privados, promueve la reducción de precios de los sistemas solares mediante el apoyo a la integración de baterías con los proyectos del programa uno para lograr la paridad de almacenamiento. Los solicitantes deben instalar sistemas de almacenamiento junto con el despliegue de energía solar de perovskita. Las empresas privadas y las organizaciones pueden presentar su solicitud antes del 7 de octubre de 2025 a mediodía, hora de Japón.
Japón se ha fijado el objetivo de alcanzar una capacidad solar de perovskita de 20 GW para 2040, respaldado por los rápidos avances en las células tándem flexibles y los nuevos métodos de fabricación. Las pruebas dirigidas por la industria están probando módulos fotovoltaicos ligeros en tejados no aptos para paneles convencionales, mientras que el gobierno respalda la investigación y el desarrollo de baterías de estado sólido. Estudios recientes también apuntan a la evolución de la economía de los sistemas solares con almacenamiento y bombas de calor en múltiples regiones.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.