Un total de 716 motores solares operan ya en distintas provincias del país, lo que permite mejorar el suministro de agua para aproximadamente 468 780 personas, cerca del 59% de la meta prevista, según informó la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento. El programa contempla la sustitución total de 1 312 estaciones de bombeo de menos de 10 kilowatts (kW) de potencia, en zonas urbanas y rurales.
El cambio de tecnología tiene impacto directo en la reducción del consumo energético, ya que la actividad de bombeo de agua representa el segundo mayor uso de electricidad en la isla, según un reporte publicado en Granma, el órgano oficial del Comité Central del gobernante Partido Comunista de Cuba. Según datos oficiales, la primera etapa del programa permitió ahorrar 9,8 GWh al año y unas 700 toneladas de combustible. Este ahorro, se asegura, contribuye al redireccionamiento de aproximadamente 46,7 millones de pesos anuales a otros fines operativos en las empresas del sector.
Las nuevas estaciones sustituyen equipos previamente conectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) e incorporan bombeo en puntos que antes sólo recibían agua a través de camiones cisterna. Los equipos instalados, de 10 kW de potencia, trabajan un promedio de ocho horas diarias y se han destinado a provincias como Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Las Tunas, entre otras. El plan, ejecutado en tres lotes anuales, prevé la entrega final de 446 equipos adicionales para este año.
El avance del programa se ha visto condicionado por factores como la asignación insuficiente de combustible para el montaje, la escasez de recursos como grúas y cables especiales, y la migración de personal calificado. Asimismo, se han registrado incidentes de vandalismo y robo en 35 estaciones, lo que ha motivado la implementación de medidas adicionales de seguridad.
La instalación se realiza mediante la colaboración entre organismos estatales y empresas asociadas, responsables de la fabricación de pilotes, soluciones técnicas de protección y aterramientos. Empresas como Lorentz, de origen alemán, han suministrado los componentes principales de los sistemas de bombeo fotovoltaico que, además de requerir escasos gastos de operación, contribuyen a garantizar el servicio en localidades apartadas y cabeceras provinciales.
Actualmente se gestionan alternativas de financiamiento nacional e internacional para concluir el despliegue de las estaciones previstas y para la futura ampliación a equipos de hasta 30 kW, con el fin de llevar el servicio a más comunidades en todo el país.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.