El viceministro de Minas y Energía de Paraguay, Mauricio Bejarano, presentó durante el V Congreso del Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC), que tuvo lugar este mes en São Paulo, la llamada Estrategia Nacional para la Economía de Hidrógeno Verde en Paraguay, que abarca 20 líneas de acción y prevé 55 medidas concretas para el avance de la economía del hidrógeno verde en el país.
La estrategia se estructura sobre seis pilares fundamentales: la producción de hidrógeno verde como actividad industrial, la generación renovable y el acceso a la red eléctrica, y el uso responsable de los recursos hídricos para la producción de hidrógeno. Se incluyen también el desarrollo de infraestructura, logística y seguridad para el transporte y almacenamiento, así como los usos finales y aplicaciones del hidrógeno verde.
El sexto pilar abarca elementos transversales como la regulación, estandarización y armonización, el desarrollo de capacidades, la difusión, la sensibilización y la gobernanza.
En el trabajo, se plantea que para 2025, se estima que el costo nivelado del hidrógeno verde (LCOH) en Paraguay estará entre 1,9 y 4,8 dólares por kg H2. Para 2030, se espera que este rango se reduzca a entre 1,5 y 3,1 dólares por kg H2, y para el 2050, los costos podrían oscilar entre 1,2 y 2,2 dólares por kg H2.
Entre las metas principales, el plan marca que para 2030 el país busca alcanzar una capacidad instalada de 1 GW en sistemas de electrólisis, suficiente para producir aproximadamente 90 mil toneladas de hidrógeno verde anualmente.
Uno de los proyectos piloto consiste en el desarrollo de barcazas impulsadas por hidrógeno en la Hidrovía Paraguay-Paraná, orientado a reducir emisiones en el sector logístico y de transporte fluvial.
Además, la estrategia prevé la incorporación de una flota de al menos 100 vehículos pesados con pila de combustible de hidrógeno para el transporte de mercancías en el mismo horizonte temporal.
También tiene en cuenta el despliegue de infraestructura, que incluye una red de entre 5 y 10 estaciones de hidrógeno para el repostaje de estos vehículos, para facilitar así el tránsito y la operación eficiente de la nueva flota.
La hoja de ruta contempla una movilización de hasta 1.000 millones de dólares para proyectos relacionados con el desarrollo y la implementación de tecnologías a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno renovable.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.