Empresas japonesas prueban paneles solares de calcopirita

Share

JGC Japan Corporation, una unidad de ingeniería, adquisiciones y construcción de JGC Holdings Corporation, con sede en Japón, y PXP Corporation, un desarrollador de tecnologías de módulos fotovoltaicos flexibles y ligeros, se están asociando en una prueba de un año de duración, de 1 kW, conectada a la red, de paneles solares de calcopirita (CuGaSe2) en un edificio situado en la ciudad de Yokohama.

El CuGaSe2 tiene un bandgap energético de 1,7 eV y hasta la fecha se ha utilizado en células solares con un factor de llenado y una tensión de circuito abierto limitados.

Los prototipos de PXP Corporation están instalados en unas instalaciones de JGC en la ciudad de Yokohama, en un edificio con una superficie que imita el tipo de tejados de placas plegadas típicos de las fábricas y almacenes japoneses.

Hiroki Sugimoto, consejero delegado de PXP, confirmó a pv magazine que el sistema de 1 kW está conectado a la red y que los módulos pesan 2 kg por metro cuadrado (m2) con una potencia de salida que oscila entre 100 y 120 W/m2.

PXP tiene previsto fabricar módulos de CuGaSe2 de 160 a 180 W/m2 y también está desarrollando la tecnología de células en tándem de perovskita-calcopirita. «En cuanto a las células en tándem de perovskita-calcopirita, nuestro objetivo es de 260 a 280 W/m2», afirma Sugimoto.

Los paneles del estudio se fijan con una novedosa solución basada en láminas desarrollada por JGC para instalar de forma rápida y segura los ligeros paneles fotovoltaicos en tejados industriales. La tecnología de montaje, que es precomercial, se basa en una lámina de polímero de protección térmica con los módulos fotovoltaicos flexibles en la parte superior, y se sujeta mediante un componente de tubo metálico con un recorte de agarre.

Los primeros resultados indican que un trabajador podría instalar 100 metros cuadrados al día con el sistema de montaje JGC. Según los informes, también es mucho más fácil de desmontar que los sistemas de montaje de paneles solares no penetrantes de la competencia.

El proyecto comenzó en abril y tendrá una duración aproximada de un año.

PXP Corporation ha conseguido recientemente 1.500 millones de yenes (9,98 millones de dólares) en una ronda liderada por la japonesa Softbank Corp. para seguir adelante con su plan de construir una fábrica de módulos de calcopirita de 25 MW.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
12 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...