El BID anuncia un préstamo a Honduras para descarbonizar su sector eléctrico

Share

 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha anunciado la aprobación de una llamada Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) de 200 millones de dólares y de un primer préstamo individual de 50 millones de dólares para apoyar la descarbonización del sector eléctrico de Honduras y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica del país centroamericano.

Además, se informa que el BID también aprobó 5,1 millones de dólares en financiamiento no reembolsable y 2 millones de dólares en financiamiento no reembolsable para inversiones del Fondo Estratégico del Clima, así como una donación de 2,5 millones de dólares del BID CLIMA.

En un comunicado, se informa que el programa «beneficiará directamente a 1,9 millones de clientes del Sistema Interconectado Nacional de Honduras al brindarles acceso a electricidad confiable y limpia».

«También beneficiará a mujeres afrohondureñas, pueblos indígenas y jóvenes en el área de influencia del proyecto a través de capacitaciones en construcción e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, así como talleres sobre género», se agrega.

Entre otras acciones que impulsará el crédito otorgado, se destaca que financiará el desarrollo e implementación de parques solares resilientes a desastres en terrenos de las subestaciones o plantas hidroeléctricas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, o la implementación de sistemas de almacenamiento en baterías en las subestaciones para garantizar un suministro constante y eficiente.

Por su parte, el primer préstamo individual del BID de 50 millones de dólares tiene dos componentes. El primer tramo de 32,5 millones de dólares se amortizará en 25 años, con un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizado a un Día (SOFR, por sus siglas en inglés). El segundo tramo de 17,5 millones de dólares de recursos concesionales tiene un plazo de amortización y un período de gracia de 40 años y una tasa de interés anual del 0,25%.

Finalmente, los 5,1 millones de dólares de financiación reembolsable del Fondo Estratégico para el Clima tienen un plazo de amortización de 30 años, un período de gracia de 10,5 años y una tasa de interés anual del 0,98%.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Tecnología de formación de red para el proyecto chileno Copiapó FV + BESS de 233 MW / 932 MWh de almacenamiento
04 noviembre 2025 La iniciativa -entre Trina Storage y Atlas Renewable Energy- incorpora tecnología de formación de red (grid forming) presentada como pionera, para bri...