Según se informa desde Cubaenergia, la microrred está formada 23 kWp de potencia fotovoltaica, con 30 kW de inversores y 50 kWh de almacenamiento en baterías de litio. El sistema, que ya está funcionando, ha generado «gran parte de la energía consumida en el edificio de ciencias y técnica de Cubaenergia», ubicado en la capital cubana.
Se prevé instalar, además, un aerogenerador de 5 kVA y una planta de gasificación de biomasa de 10 kW. Se asegura que la combinación de estas fuentes renovables de energía, «convertiría a esa microrred única en su tipo en el país».
El especialista del departamento de Energía Renovable y Eficiencia Energética del centro, Ariel Rodríguez, afirmó que la microrred permitirá de forma automática según la configuración realizada entregar energía a la red en caso de excedente, utilizar parte de la energía almacenada en baterías para abastecer las cargas sin demandar la red, asumir con las baterías y la generación fotovoltaica las cargas del centro, en caso de caída de la red eléctrica nacional sin interrupción del servicio eléctrico del centro, entre otras ventajas.
Este proyecto, llamado Desarrollo de Microrredes en Cuba, se ha realizado con un donativo realizado por el proyecto internacional “Sistema integrado de control para el abastecimiento de energía mediante sistemas híbridos en comunidades aisladas de Cuba Fase II”. Ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), gestionado por el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) de España, la ONG Solidaridad para el Desarrollo y la Paz (Sodepaz), la empresa Bornay y por la parte cubana la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovales de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar).
Del proyecto también ha participado el Laboratorio de Investigaciones Fotovoltaicas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (Facultad de Física de la Universidad de La Habana).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.