Investigadores de la Universidad de Mauricio y de la Universidad Curtin de Australia han elaborado una nueva metodología basada en la lógica difusa para determinar la ubicación más idónea de los proyectos de energía eólica, solar e híbridos eólica-solar a gran escala.
Aunque se basa en conceptos matemáticos, la lógica difusa es conocida por proporcionar soluciones claras a problemas complejos, ya que de alguna manera refleja el pensamiento y la toma de decisiones de los seres humanos. Mientras que la lógica convencional trabaja con entradas precisas y produce una salida definida como verdadero o falso y «sí» o «no», la lógica difusa tiende a incluir toda la gama de posibilidades entre «sí» o «no», como por ejemplo «ciertamente sí» o «posiblemente no», entre otras.
El marco analítico propuesto, descrito en el estudio » Identification of optimal wind, solar and hybrid wind-solar farming sites using fuzzy logic modelling«, publicado en el sitio de ScienceDirect, se basa en componentes criteriales para la optimización de la energía mediante factores climatológicos, topográficos y humanos.
Los investigadores especificaron que los factores humanos se basan en la proximidad de las zonas de asentamiento y las líneas de transmisión de la red de suministro a las plantas, la zona pública de recreo y las tierras agrícolas, mientras que los factores climatológicos se basan en las evaluaciones de los recursos eólicos y solares. En cuanto a los factores topográficos, dependen del ángulo de inclinación apropiado del terreno que se investiga.
El modelo representa todos los componentes criteriales como conjuntos difusos para evaluar la mejor ubicación del proyecto. «Se utilizó una función de membresía triangular para los parámetros solares y eólicos, ya que se informa de que logran mejores precisiones de rendimiento en comparación con otras funciones de membresía para parámetros variables», declararon los investigadores. Se ha integrado un algoritmo de optimización en un entorno de programación de MATLAB para optimizar los parámetros de las funciones de pertenencia pertenecientes a los diferentes conjuntos difusos.
Los científicos afirman que su método es capaz de proporcionar una solución más barata, rápida y precisa para la identificación de sitios óptimos par al aubicación de proyectos híbridos eólico-solares, ya que es capaz de reducir considerablemente el tiempo necesario para llevar a cabo un análisis exhaustivo de un sitio. «El método empleado no tiene muchos inconvenientes, aparte del hecho de que requiere buenos recursos computacionales y depende de una amplia memoria computacional para realizar el procesamiento del sistema de información geográfica (SIG) y la amalgama de los diferentes factores de influencia», escribieron. «Las conclusiones de este estudio tienen por objeto orientar a los planificadores energéticos y urbanos para que identifiquen mejor los lugares óptimos para la construcción de parques eólicos, solares e híbridos eólico-solares, al tiempo que se hace un óptimo uso de los recursos de la tierra para lograr tanto dimensiones sostenibles como capacidad de recuperación económica de la energía», concluyeron.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.