Los nuevos paneles solares de Panasonic pasan a formar parte del catálogo de Krannich Solar fruto de un acuerdo comercial alcanzado por ambas compañías. De esta forma, la filial española de la empresa distribuidora de materiales para instalaciones fotovoltaicas comercializa en España y Portugal unos de los módulos más eficientes del mercado.
Estas placas fotovoltaicas del fabricante japonés cuentan con la tecnología híbrida HIT (Heterojunction with Intrinsic Thin layer), es decir, están compuestos por células de multiunión fabricadas de delgadas obleas de silicio monocristalino y capas ultrafinas de silicio amorfo. Esto se traduce en una producción de energía verde de hasta un 28% más que los generadores convencionales. Además, las células fotovoltaicas HIT generan electricidad por sus dos caras, lo que les permite alcanzar una eficiencia del 19,4% (de las más altas del mercado), que sin duda es un aspecto clave y diferenciador de su competencia.
Los paneles solares elegidos por Krannich han sido los VBHN 240 SJ25, que se caracterizan por su coeficiente de temperatura de tan solo -0,29%/ºC, lo que les permite ofrecer un alto rendimiento incluso en condiciones de mucho calor. Por otra parte, el marco de estas placas fotovoltaicas permite drenar el agua de la lluvia y expulsarla fuera de la superficie de captación fotovoltaica. De esta forma se evita la acumulación de humedad y el módulo se mantiene limpio. Otro de los aspectos que diferencia a estos generadores del resto es su cristal antireflectante, que evita que se pierda la luz captada.
En palabras de Kurt Krannich, propietario de la distribuidora alemana, hablar de Panasonic es hablar de un líder en el ámbito de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Apostamos por los productos fotovoltaicos del grupo japonés porque estamos convencidos de sus excelentes prestaciones. El cliente que busca una mercancía fiable y de calidad encontrará en estos paneles solares su garantía de éxito.
Con un siglo de experiencia en el terreno de I+D+i, Panasonic es mucho más que un líder en el mercado tecnológico. La división solar de la empresa nipona creció a partir de Sanyo, que empezó a desarrollar células fotovoltaicas de silicio amorfo en 1975 y que en 2011 pasó a ser una filial del Grupo Panasonic para adoptar su nombre comercial un año más tarde.
El fabricante de paneles solares Panasonic produce en la actualidad alrededor de 1 billón de células con su tecnología HIT. Además, posee el récord de eficiencia de una placa fotovoltaica en el campo de Investigación y Desarrollo, con un 25,6% logrado en 2014.
La distribuidora de material para instalaciones fotovoltaicas, Krannich Solar, es bien consciente de que con Panasonic adquiere un producto de calidad, con una alta rentabilidad, fiabilidad y eficiencia y, sobre todo, avalado por la experiencia de un referente como es Panasonic. De los 3 millones de paneles solares suministrados en Europa, la tasa de fracaso es tan solo del 0,004%, dato que no hace más que corroborar la acertada decisión de la compañía alemana.