Con una potencia instalada de 4,75 MWp y bajo el régimen de “Generación Compartida”, será una de las cinco mayores plantas fotovoltaicas de Brasil en Generación Distribuida, la mayor del Estado de São Paulo y la mayor del país construida con paneles fotovoltaicos nacionales.
Los nuevos acuerdos por valor de 2.000 millones de dólares en nuevas inversiones fueron realizados por el gigante de Internet en Estados Unidos, Chile y Europa por otros 1,6 GW renovables.
El Operador Independiente del Sistema Eléctrico de Ontario implementará un proyecto piloto para un futuro mercado de electricidad basado en energía fotovoltaica, almacenamiento y consumo inteligente de energía. La utility dice que el proyecto será una alternativa más barata y eficiente a la ampliación de la infraestructura de la red.
El Fondo de Energía Renovable EAU-Caribe construirá un sistema de energía verde resistente para Barbuda, que resultó devastada por el huracán en 2017.
La investigación ha encontrado que incluso los paneles solares de corta vida, de 10 a 15 años de duración, podrían proporcionar un rendimiento suficiente para los proyectos financiables. Los investigadores creen que los costes de los paneles, junto con una mentalidad industrial que ahora se fija en el precio final de la energía solar en lugar de en los costes por kilovatio instalado, pueden abrir oportunidades para los productos fotovoltaicos actualmente rechazados debido a su corto ciclo de vida.
La alemana Grammer Solar instalará una innovadora solución solar en la empresa Rhona, ubicada en Viña del Mar, Chile. Se construirá una planta solar con una potencia total de 103,95 kWp y una capacidad de almacenamiento de 24 kWh, con todos los componentes fabricados en Alemania.
Enertiva ganó la licitación para desarrollar la instalación fotovoltaica, compuesta por 1.238 paneles solares y 7 inversores que completan una potencia instalada de 414,73 kWp. Se generarán 606,700 kWh al año.
Este martes tuvo lugar la licitación de la obra para la construcción del segundo parque solar fotovoltaico en el departamento de Antofagasta de la Sierra, que se ubicará en la localidad de El Peñón y requerirá una inversión de unos 1,5 millones de dólares provenientes de fondos de la minería.
Ubicado en Cochabamba, cuenta con laboratorios de control, protección y telecomunicaciones en tiempo real, así como una subestación eléctrica, un centro de transmisión, un sistema fotovoltaico de electricidad con 667 paneles solares de 180 kW, campo deportivo, auditorio y oficinas técnicas y administrativas.
Se trata de la primera instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a red en un hotel en el Barrio de San Lázaro, el más antiguo de la Ciudad Blanca de Arequipa (Perú).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.