El regulador de electricidad ANEEL ha propuesto aplicar una tarifa para sistemas solares de hasta 5 MW de capacidad de generación y reducir los pagos de energía para los participantes en el programa de medición neta del país.
Se trata del estacionamiento solar más grande del país y tendrá un espacio para 65 autos. La idea, que permitirá ahorrar más del 30% de consumo anual, se gestó hace un año y finalmente, fueron colocados 720 paneles en total, 552 están ubicados en las playas de estacionamiento del predio y 168 en el techo de la confitería.
El sistema inaugurado cuenta con 564 módulos solares, que fueron instalados en 923 metros cuadrados de los techos de este centro de educación superior. La energía generada abastece el 35% de la carga eléctrica instalada del edificio Santander.
El proyecto es el resultado de un partenariado con Aliansce Sonae, la empresa de gestión de centros comerciales más grande de Brasil.
Con la Resolución 4618/2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Energía introdujeron nuevas reglas para los certificados fiscales que garantizan beneficios fiscales a los propietarios de generadores de energía basados en fuentes renovables.
La energía solar y eólica logran paridad de precios en China, California y gran parte de Europa. En otros mercados, como Chile, su precio está por debajo de la generación convencional.
340 paneles solares componen la planta fotovoltaica que se inauguró la pasada semana en el Campus Rodelillo de la Universidad Viña del Mar, y cubre 680 m² de la techumbre del principal edificio de la institución.
La energía solar será una de las acciones incluidas y debería generar un ahorro energético anual estimado de 8.313 MWh para la compañía en 18 ciudades de Río Grande del Sur.
Próximamente se lanzará una licitación para construir la planta fotovoltaica Ing. Luis Felipe Sapag, que tendrá 260 paneles y una capacidad de 75 kW.
La central hidroeléctrica de Sobradinho, ubicada en el estado de Bahía, Brasil, está siendo modernizada con un sistema solar flotante desarrollado por Ciel & Terre en colaboración con Sunlution. La combinación de la energía solar e hidráulica es una respuesta para satisfacer las necesidades de consumo eléctrico de la región.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.