Costa Rica aprueba en primer debate la Ley de Generación Distribuida

Share

 

Aunque Costa Rica lleva más de seis años generando casi toda su energía con fuentes renovables, ha aumentado sus metas climáticas en nueva hoja de ruta para la próxima década: a finales de 2020 que incrementará sus esfuerzos para hacerle frente al cambio climático, y presentó las metas titulares de la Contribución Nacionalmente Determinada 2020 (NDC 2020. En el sector de energía, el país se propone alcanzar y mantener una generación eléctrica 100% renovable al 2030.

Este martes se aprobó en Costa Rica en primer debate el proyecto con el expediente 22.009 “Promoción de la generación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables”, una iniciativa que presentaron los diputados Erwen Masís y Paola Valladares con el objetivo de crear un marco jurídico para la generación distribuida en el país.

El proyecto conocido como “Generación Distribuida” se aprobó después del retiro de unas 30 mociones que pesaban sobre el plan. Ahora se presentarán nuevas mociones, lo cual implica un freno de su segundo debate en el que, no obstante, no se tocará el fondo del proyecto, y se estima que, en unas dos semanas, la iniciativa podría finalmente ver la luz.

El proyecto, presentado junto con la diputada Paola Valladares; fue dictaminado en la Comisión de Asuntos Agropecuarios y contó con el aporte y participación de los representantes de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), el Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET), la Cámara de Generadores Distribuido; quienes participaron en las diferentes mesas de trabajo que se crearon con el fin de construir la propuesta por fin aprobada.

Costa Rica ya tenía redactado, desde mediados de 2020, un  “Reglamento de generación distribuida con fuentes renovables bajo el modelo de contratación medición neta sencilla”, que incentiva a que un 5% de la demanda del Sistema Eléctrico Nacional se traslade a la generación distribuida.

Masís resaltó que la oposición del ICE ha sido el principal obstáculo del proyecto. Desde febrero de este año, el ICE no renovó contratos para adquirir la producción de plantas hídricas y eólicas propiedad de generadores privados, lo que ha provocado el cierre de algunas plantas y otras están abocadas a seguir el mismo camino, pues las generadoras solo pueden suplir a ICE.

Para la Cámara de Generación Distribuida, la aprobación de la ley marca el inicio de la construcción del “Nuevo Modelo Solidario del Siglo XXI” para el sector eléctrico costarricense, uno que responde precisamente a los procesos de Descarbonización, Descentralización y Digitalización del sector eléctrico, gracias a una regulación objetiva, transparente, eficiente, y que centra al consumidor en el eje del diseño regulatorio.

“Reconocemos la valiente labor no solo de los Diputados proponentes; sino de las distintas fracciones legislativas, cámaras empresariales y actores del sector eléctrico que, con visión de futuro y diálogo permanente y constructivo, hicieron posible un texto que es bueno para todos, en especial para los consumidores costarricenses como una opción eficaz en pro de la urgente y necesaria reactivación económica del país”, explican a pv magazine desde la Cámara.

 

William Villalobos, Director Ejecutivo de la Cámara de Generación Distribuida de Costa Rica.

 

William Villalobos, Director Ejecutivo de la Cámara de Generación Distribuida, destacó que “esta ley se convierte en la primera ley de la República que supera la concepción clásica del Servicio Público. Por primera vez en el país se incorpora una categorización jurídica mucho más pertinente para los Recursos Energéticos Distribuidos definiéndolos como Servicios Económicos de Interés General. Replicando así, institutos jurídicos propios del Derecho Administrativo Económico consecuentes con las mejores técnicas de intervención administrativa, poniéndonos a nivel de países como España, Colombia, México y Chile”.

Añade que “sin duda, estamos a las puertas de contar con una ley que traerá: i) reglas claras, ii) independencia regulatoria, y un fomento a las nuevas tecnologías que están dándose consecuencia de la descentralización de las redes energéticas a nivel mundial en donde Costa Rica no es la excepción”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.